
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
En el marco de una misión oficial a la República Popular China, el Secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía de Argentina, Juan Pazo, encabezó una serie de reuniones con autoridades gubernamentales, empresarios e inversores clave.
Argentina09/11/2024El principal tema de discusión fue el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), un programa diseñado para atraer inversiones extranjeras en sectores estratégicos de la economía argentina, lo que representa una importante oportunidad para las empresas chinas.
Pazo, acompañado por el embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con el Ministro de Comercio chino, Wang Wentao. Durante el encuentro, se abordaron tanto los lineamientos económicos del gobierno argentino como las ventajas del RIGI para las empresas chinas interesadas en invertir en Argentina, ya sea a través de proyectos conjuntos o como proveedores de tecnología y bienes intermedios.
Uno de los momentos clave de la visita fue una presentación del RIGI, dirigida a más de 25 empresas chinas y más de 5,000 participantes online, donde se detallaron las oportunidades y beneficios que el régimen ofrece a los inversores. Además, Pazo mantuvo una reunión bilateral con directivos de China National Chemical Engineering Construction Corporation (CNCEC) y con representantes de Chinalco, el gigante estatal del aluminio, que se posiciona como uno de los mayores actores globales en el sector de metales no ferrosos. La firma, que opera en más de 20 países, está en proceso de evaluar nuevos proyectos de inversión en Argentina.
El Secretario también sostuvo encuentros con altos funcionarios de Jiuling Lithium, una empresa especializada en la producción de cloruro de litio, cuyo portafolio de clientes incluye gigantes como Tesla, BYD, y CATL. Jiuling, que cuenta con proyectos en África, expresó su interés en explorar oportunidades de expansión en Argentina, país que se perfila como un actor clave en la cadena global de producción de baterías para vehículos eléctricos.
Por otro lado, la agenda de Pazo incluyó una reunión con Wan Linjung, viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), quien se mostró positivo respecto a las políticas económicas de Argentina. Wan destacó el compromiso de China para agilizar la reactivación de las exportaciones argentinas de carne aviar y confirmó que los protocolos para otros productos de exportación, como menudencias porcinas, frutos secos y productos pesqueros, están próximos a ser firmados.
Reuniones en Shanghai: Interés por invertir en Argentina
La agenda de Pazo también lo llevó a Shanghai, donde visitó la China International Import Expo (CIIE), uno de los mayores eventos comerciales del país. Allí, el funcionario argentino participó en un foro titulado Argentina 2024: Perspectivas económicas y nuevas oportunidades de inversión, que reunió a empresas chinas con intereses en el mercado argentino. Pazo aprovechó la ocasión para presentar el programa de reformas estructurales que está llevando a cabo el gobierno argentino con el fin de mejorar el entorno de negocios y facilitar la inversión extranjera.
Durante su visita, Pazo mantuvo reuniones con representantes de más de 30 compañías chinas, incluidas Tibet Summit Resources, Power China, Gotion High Tech, y ZTE Corporation, que ya tienen proyectos activos en Argentina o están explorando nuevas inversiones en el país. Asimismo, el Secretario se reunió con autoridades de la Cámara de Comercio de Zhejiang, donde intercambió opiniones sobre el potencial de colaboración entre ambos países en diversas áreas productivas.
En su visita al stand del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Pazo subrayó el potencial de la ganadería argentina para satisfacer la creciente demanda global, especialmente en mercados como el chino, que sigue siendo un destino clave para las exportaciones de carne argentina.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.