
Veladero celebra dos décadas como motor de crecimiento e innovación minera en San Juan
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
Han acordado un programa de trabajo para la temporada de campo 2024/2025 que asegure la evaluación de la tecnología de lixiviación de sulfuros exclusiva de Nuton.
San Juan07/11/2024Aldebaran Resources Inc. firmó un acuerdo de opción de joint venture con Nuton Holdings Ltd., un emprendimiento de Rio Tinto, mediante el cual Nuton podrá adquirir una participación indirecta del 20% en el proyecto Altar mediante pagos escalonados que totalizan 250 millones de dólares estadounidenses. Nuton y Aldebaran han acordado un programa de trabajo para la temporada de campo 2024/2025 que asegure la evaluación de la tecnología de lixiviación de sulfuros exclusiva de Nuton tanto en la Evaluación Económica Preliminar (PEA) como en el Estudio de Prefactibilidad (PFS).
Será un financiamiento no dilutivo con un pago inicial de US$10 millones. Otros US$20 millones proyectados para el cuarto trimestre de 2024 tras la publicación de una estimación de recursos minerales actualizada, si Nuton decide avanzar.
Además, se realizará un pago de US$30 millones proyectados para el segundo/tercer trimestre de 2025 tras la publicación de una Evaluación Económica Preliminar (PEA) que incluya un caso Nuton, si Nuton decide avanzar y un pago final de US$190 millones tras la publicación de un Estudio de Prefactibilidad (PFS) que incluya un caso Nuton, previsto para 2026, si Nuton decide ejercer la opción.
Nuton realizará los pagos de la siguiente manera: el 90% será pagado directamente a Peregrine y el 10% directamente a Aldebaran, según lo indique Peregrine. Los fondos recibidos por Peregrine se destinarán a financiar la participación de Aldebaran en los programas de trabajo en curso y futuros en Altar.
Al completarse el Pago PFS, Nuton adquirirá un 20% de interés en Peregrine y, por tanto, un 20% de interés indirecto en el proyecto Altar, el cual quedaría distribuido de la siguiente forma: Aldebaran 60%, Sibanye-Stillwater 20% y Nuton 20%, con Aldebaran como operador del proyecto.
Si Nuton decide no avanzar tras la emisión de la MRE, PEA o PFS, el Acuerdo de Opción se dará por terminado, y Aldebaran mantendrá su 80% de interés en el proyecto, conservando los pagos realizados hasta el momento, a menos que se incurra en un incumplimiento material no subsanado del acuerdo por parte de Aldebaran o Peregrine.
Aldebaran colabora con Nuton para evaluar una opción de lixiviación de sulfuros con tecnologías Nuton TM en la próxima PEA y PFS. Las tecnologías de lixiviación de sulfuros de Nuton tienen el potencial de mejorar considerablemente la economía del proyecto.
John Black, Director Ejecutivo de Aldebaran, comentó: “Nos complace haber firmado este acuerdo con Nuton. Este acuerdo beneficia a los accionistas de Aldebaran al proveer capital no dilutivo para financiar programas futuros en el proyecto Altar hasta la finalización de un PFS, si Nuton avanza en cada etapa. Además, las tecnologías de lixiviación de sulfuros exclusivas de Nuton podrían agregar un valor significativo al proyecto Altar al reducir los costos y el capital necesarios para el desarrollo. Nuestro plan actual para la PEA y PFS es mostrar tanto casos con Nuton como sin Nuton”.
Adam Burley, Director Ejecutivo de Nuton, agregó: “Nos complace entrar en este acuerdo con Aldebaran, que nos brinda la opción de adquirir una participación en un proyecto de cobre de gran envergadura en Altar. La implementación exitosa de las tecnologías Nuton en Altar podría mejorar notablemente el desempeño económico y ambiental del proyecto”.
El proyecto Altar es propiedad de Peregrine Metals Ltd. (“Peregrine”), una compañía privada constituida en Canadá. Aldebaran actualmente posee un 60% de interés en Peregrine. En agosto de 2023, la Compañía informó a Sibanye-Stillwater que había cumplido sus compromisos para completar la adquisición de un 20% adicional en Peregrine de manos de Sibanye-Stillwater. El proceso para finalizar esta adquisición sigue en curso y se espera un anuncio oficial en el cuarto trimestre de este año. Al completarse la adquisición, Aldebaran tendrá un 80% de interés en Peregrine, y Sibanye-Stillwater mantendrá el 20% restante. Tanto Aldebaran como Sibanye-Stillwater deberán financiar los programas de trabajo futuros de acuerdo a su participación accionaria en Peregrine.
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
El Parque Solar San Juan Sur contará con una capacidad instalada de 130 MW, y se instalarán 250.000 paneles solares que evitarán la emisión de 160.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.
La participación de socios de CAPRIMSA en la feria minera de Santiago de Chile permitió visibilizar la capacidad técnica y el potencial exportador de los proveedores mineros de San Juan.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.