
San Juan licita dos áreas mineras clave en Iglesia: Del Carmen y Jagüelito
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Han acordado un programa de trabajo para la temporada de campo 2024/2025 que asegure la evaluación de la tecnología de lixiviación de sulfuros exclusiva de Nuton.
San Juan07/11/2024Aldebaran Resources Inc. firmó un acuerdo de opción de joint venture con Nuton Holdings Ltd., un emprendimiento de Rio Tinto, mediante el cual Nuton podrá adquirir una participación indirecta del 20% en el proyecto Altar mediante pagos escalonados que totalizan 250 millones de dólares estadounidenses. Nuton y Aldebaran han acordado un programa de trabajo para la temporada de campo 2024/2025 que asegure la evaluación de la tecnología de lixiviación de sulfuros exclusiva de Nuton tanto en la Evaluación Económica Preliminar (PEA) como en el Estudio de Prefactibilidad (PFS).
Será un financiamiento no dilutivo con un pago inicial de US$10 millones. Otros US$20 millones proyectados para el cuarto trimestre de 2024 tras la publicación de una estimación de recursos minerales actualizada, si Nuton decide avanzar.
Además, se realizará un pago de US$30 millones proyectados para el segundo/tercer trimestre de 2025 tras la publicación de una Evaluación Económica Preliminar (PEA) que incluya un caso Nuton, si Nuton decide avanzar y un pago final de US$190 millones tras la publicación de un Estudio de Prefactibilidad (PFS) que incluya un caso Nuton, previsto para 2026, si Nuton decide ejercer la opción.
Nuton realizará los pagos de la siguiente manera: el 90% será pagado directamente a Peregrine y el 10% directamente a Aldebaran, según lo indique Peregrine. Los fondos recibidos por Peregrine se destinarán a financiar la participación de Aldebaran en los programas de trabajo en curso y futuros en Altar.
Al completarse el Pago PFS, Nuton adquirirá un 20% de interés en Peregrine y, por tanto, un 20% de interés indirecto en el proyecto Altar, el cual quedaría distribuido de la siguiente forma: Aldebaran 60%, Sibanye-Stillwater 20% y Nuton 20%, con Aldebaran como operador del proyecto.
Si Nuton decide no avanzar tras la emisión de la MRE, PEA o PFS, el Acuerdo de Opción se dará por terminado, y Aldebaran mantendrá su 80% de interés en el proyecto, conservando los pagos realizados hasta el momento, a menos que se incurra en un incumplimiento material no subsanado del acuerdo por parte de Aldebaran o Peregrine.
Aldebaran colabora con Nuton para evaluar una opción de lixiviación de sulfuros con tecnologías Nuton TM en la próxima PEA y PFS. Las tecnologías de lixiviación de sulfuros de Nuton tienen el potencial de mejorar considerablemente la economía del proyecto.
John Black, Director Ejecutivo de Aldebaran, comentó: “Nos complace haber firmado este acuerdo con Nuton. Este acuerdo beneficia a los accionistas de Aldebaran al proveer capital no dilutivo para financiar programas futuros en el proyecto Altar hasta la finalización de un PFS, si Nuton avanza en cada etapa. Además, las tecnologías de lixiviación de sulfuros exclusivas de Nuton podrían agregar un valor significativo al proyecto Altar al reducir los costos y el capital necesarios para el desarrollo. Nuestro plan actual para la PEA y PFS es mostrar tanto casos con Nuton como sin Nuton”.
Adam Burley, Director Ejecutivo de Nuton, agregó: “Nos complace entrar en este acuerdo con Aldebaran, que nos brinda la opción de adquirir una participación en un proyecto de cobre de gran envergadura en Altar. La implementación exitosa de las tecnologías Nuton en Altar podría mejorar notablemente el desempeño económico y ambiental del proyecto”.
El proyecto Altar es propiedad de Peregrine Metals Ltd. (“Peregrine”), una compañía privada constituida en Canadá. Aldebaran actualmente posee un 60% de interés en Peregrine. En agosto de 2023, la Compañía informó a Sibanye-Stillwater que había cumplido sus compromisos para completar la adquisición de un 20% adicional en Peregrine de manos de Sibanye-Stillwater. El proceso para finalizar esta adquisición sigue en curso y se espera un anuncio oficial en el cuarto trimestre de este año. Al completarse la adquisición, Aldebaran tendrá un 80% de interés en Peregrine, y Sibanye-Stillwater mantendrá el 20% restante. Tanto Aldebaran como Sibanye-Stillwater deberán financiar los programas de trabajo futuros de acuerdo a su participación accionaria en Peregrine.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Durante diez jornadas presenciales y virtuales, la ciudadanía se expresó de manera masiva, con un resultado mayoritario favorable al emprendimiento cuprífero.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.