
Consejo Minero de San Juan: el engranaje invisible que sostiene el crecimiento del sector
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Han acordado un programa de trabajo para la temporada de campo 2024/2025 que asegure la evaluación de la tecnología de lixiviación de sulfuros exclusiva de Nuton.
San Juan07/11/2024Aldebaran Resources Inc. firmó un acuerdo de opción de joint venture con Nuton Holdings Ltd., un emprendimiento de Rio Tinto, mediante el cual Nuton podrá adquirir una participación indirecta del 20% en el proyecto Altar mediante pagos escalonados que totalizan 250 millones de dólares estadounidenses. Nuton y Aldebaran han acordado un programa de trabajo para la temporada de campo 2024/2025 que asegure la evaluación de la tecnología de lixiviación de sulfuros exclusiva de Nuton tanto en la Evaluación Económica Preliminar (PEA) como en el Estudio de Prefactibilidad (PFS).
Será un financiamiento no dilutivo con un pago inicial de US$10 millones. Otros US$20 millones proyectados para el cuarto trimestre de 2024 tras la publicación de una estimación de recursos minerales actualizada, si Nuton decide avanzar.
Además, se realizará un pago de US$30 millones proyectados para el segundo/tercer trimestre de 2025 tras la publicación de una Evaluación Económica Preliminar (PEA) que incluya un caso Nuton, si Nuton decide avanzar y un pago final de US$190 millones tras la publicación de un Estudio de Prefactibilidad (PFS) que incluya un caso Nuton, previsto para 2026, si Nuton decide ejercer la opción.
Nuton realizará los pagos de la siguiente manera: el 90% será pagado directamente a Peregrine y el 10% directamente a Aldebaran, según lo indique Peregrine. Los fondos recibidos por Peregrine se destinarán a financiar la participación de Aldebaran en los programas de trabajo en curso y futuros en Altar.
Al completarse el Pago PFS, Nuton adquirirá un 20% de interés en Peregrine y, por tanto, un 20% de interés indirecto en el proyecto Altar, el cual quedaría distribuido de la siguiente forma: Aldebaran 60%, Sibanye-Stillwater 20% y Nuton 20%, con Aldebaran como operador del proyecto.
Si Nuton decide no avanzar tras la emisión de la MRE, PEA o PFS, el Acuerdo de Opción se dará por terminado, y Aldebaran mantendrá su 80% de interés en el proyecto, conservando los pagos realizados hasta el momento, a menos que se incurra en un incumplimiento material no subsanado del acuerdo por parte de Aldebaran o Peregrine.
Aldebaran colabora con Nuton para evaluar una opción de lixiviación de sulfuros con tecnologías Nuton TM en la próxima PEA y PFS. Las tecnologías de lixiviación de sulfuros de Nuton tienen el potencial de mejorar considerablemente la economía del proyecto.
John Black, Director Ejecutivo de Aldebaran, comentó: “Nos complace haber firmado este acuerdo con Nuton. Este acuerdo beneficia a los accionistas de Aldebaran al proveer capital no dilutivo para financiar programas futuros en el proyecto Altar hasta la finalización de un PFS, si Nuton avanza en cada etapa. Además, las tecnologías de lixiviación de sulfuros exclusivas de Nuton podrían agregar un valor significativo al proyecto Altar al reducir los costos y el capital necesarios para el desarrollo. Nuestro plan actual para la PEA y PFS es mostrar tanto casos con Nuton como sin Nuton”.
Adam Burley, Director Ejecutivo de Nuton, agregó: “Nos complace entrar en este acuerdo con Aldebaran, que nos brinda la opción de adquirir una participación en un proyecto de cobre de gran envergadura en Altar. La implementación exitosa de las tecnologías Nuton en Altar podría mejorar notablemente el desempeño económico y ambiental del proyecto”.
El proyecto Altar es propiedad de Peregrine Metals Ltd. (“Peregrine”), una compañía privada constituida en Canadá. Aldebaran actualmente posee un 60% de interés en Peregrine. En agosto de 2023, la Compañía informó a Sibanye-Stillwater que había cumplido sus compromisos para completar la adquisición de un 20% adicional en Peregrine de manos de Sibanye-Stillwater. El proceso para finalizar esta adquisición sigue en curso y se espera un anuncio oficial en el cuarto trimestre de este año. Al completarse la adquisición, Aldebaran tendrá un 80% de interés en Peregrine, y Sibanye-Stillwater mantendrá el 20% restante. Tanto Aldebaran como Sibanye-Stillwater deberán financiar los programas de trabajo futuros de acuerdo a su participación accionaria en Peregrine.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Antes de mayo se pondrán en marcha los trabajos sobre la RN 51, fundamental para la conexión con la Puna y los proyectos mineros, además de otras rutas estratégicas para la región.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras anticipó una suba del 75% en la producción de carbonato de litio equivalente. El sector descarta impactos significativos por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.