
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










La visita técnica fue organizada el Gobierno de Mendoza donde el Jarillar SA, en conjunto con la australiana Ampere Lithium, proyectan invertir para explorar el potencial de San Rafael.
Mendoza05/11/2024
Salta Mining
















De cara a la Audiencia Pública que se realizará el 25 de noviembre, el Gobierno de Mendoza organizó una visita técnica al proyecto “Don Luis” en San Rafael, donde el Jarillar SA, en conjunto con la australiana Ampere Lithium, proyectan invertir para explorar el potencial de sales de litio.






Al recorrido fueron la vicegobernadora Hebe Casado y el director de Minería, Jerónimo Shantal; quienes promocionaron las oportunidades de Mendoza en la Feria Minera de Perth, Australia, y mantuvieron encuentros con Ampere Litium, una empresa líder en fabricación de baterías de litio y energías renovables que inicia el proceso para explorar el potencial en San Rafael.
Lo hicieron acompañados de Eduardo Pinero; director de Cordillera Ventures, subsidiaria de Ampere Litium; el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández, organismos técnicos y representantes de organismos sectoriales.
“Fue muy importante este encuentro porque hemos unido a todos los intervinientes”, dijo la vicegobernadora Hebe Casado. “De aprobarse el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental comenzaría la etapa de exploración, que generará trabajo y cadena de valor en San Rafael”, recalcó.

“Durante el viaje a Australia realizamos todas las acciones para que esta inversiones sucedieran, y hoy estamos transitando esta experiencia con minería no metalífera. Si en un futuro se pasa de la exploración a la explotación se generarían más de 400 puestos de trabajo directos y 2 mil indirectos”, recalcó Casado, quien invitó a todos los ciudadanos a participar de la Audiencia Pública.
“Fue una experiencia muy positiva. Todos los técnicos pudieron despejar sus dudas y evaluar los trabajos propuestos”, aseguró Jerónimo Shantal. “Las sales de litio son un mineral crítico para la transición energética”, resaltó el director de Minería. “Es importante mencionar que nos han acompañado todos los organismos sectoriales, organismos técnicos e inspectores de la Autoridad de Control”
“Esta visito se hizo en el marco del procedimiento de la Evaluación de Impacto Ambiental para explorar, con todos los procesos que exige la ley. Vamos a escuchar todas las preguntas e instrucciones y acataremos cada una de ellas”, recalcó Piñero, representante de los inversores
Quiénes intervienen y cómo es el procedimiento
El Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental tiene como fin asegurar que las actividades de exploración minera se desarrollen bajo estrictos estándares de sostenibilidad y protección del ambiente, con la mayor transparencia y participación ciudadana.
La Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo se encargó de realizar un análisis técnico y multidisciplinario del expediente con toda la información. También intervienen el Departamento General de Irrigación, Vialidad Provincial, Dirección de Áreas Protegidas, Municipalidad de San Rafael y organizaciones independientes que den su punto de vista y sus informes.

Este proceso tiene como objetivo garantizar la evaluación integral de los posibles impactos ambientales que podría generar la actividad de exploración minera no metalífera en la zona; y se ajusta a los lineamientos de la Ley General del Ambiente y el Acuerdo de Escazú, un tratado regional ratificado por Argentina, cuyo objetivo garantizar el acceso a la información ambiental, la participación pública en la toma de decisiones ambientales y el acceso irrestricto en asuntos ambientales.
Todos los ciudadanos que lo deseen pueden participar en la Audiencia Pública el 25 de noviembre de 2024. Esa audiencia, de carácter híbrido, se llevará a cabo de forma presencial en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano de San Rafael, y de manera virtual a través de una plataforma de internet, brindando la oportunidad a ciudadanos y organizaciones de expresar sus observaciones y comentarios sobre el proyecto.
Las inscripciones para participar en la audiencia estarán abiertas hasta el 24 de noviembre de 2024 y podrán realizarse a través de los sitios de la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minería de Mendoza.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.



















La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

El 3 y 4 de diciembre, el encuentro organizado por Panorama Minero reunirá a autoridades nacionales, organismos globales e inversores para delinear la agenda 2026, con foco en competitividad, infraestructura y minerales críticos.

La Universidad Nacional de Catamarca entregó becas de USD 3.000 otorgadas por POSCO Argentina y la Fundación TJ Park, destinadas a fortalecer el talento joven en áreas vinculadas a la minería y las ciencias aplicadas.

El oro y la plata siguen traccionando las cifras, mientras el litio asoma como el próximo gran protagonista en un escenario que exige planificación, infraestructura y reglas claras.

El encuentro se realizará esta tarde en el CIC de Santa Cecilia y brindará orientación sobre requisitos y oportunidades laborales en el sector minero.



