
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La Asociación Geológica Argentina (AGA) invita a toda la comunidad geológica a participar de este evento que se realizará del 17 al 22 de noviembre de 2024.
Argentina04/11/2024El programa científico del XXII CGA, estará vinculado a los actuales avances y desafíos de la Geología en Argentina, siendo el lema del congreso. El programa contendrá sesiones técnicas, simposios y mesas redondas. San Luis, conocida como la puerta de ingreso a la región del Nuevo Cuyo, es famosa por su arquitectura colonial española, que se refleja en muchos de sus edificios y plazas históricas. El clima templado y seco de San Luis, junto con su diversidad de ambientes naturales, permite el desarrollo de variados ecosistemas.
La región alberga importantes parques nacionales y reservas naturales, como el Parque Nacional Sierra de las Quijadas y la Reserva Provincial La Florida, que son destinos turísticos populares por su belleza natural.
Pero cabe destacar que la Ciudad de San Luis tiene una rica historia en el ámbito geológico, habiendo sido sede del VIII Congreso Geológico Argentino en 1981. Desde entonces, la provincia ha destacado por sus significativos aportes en investigación en diversas áreas del ambiente científico.
La geología de San Luis es sumamente diversa, con una gran variedad de rocas y formaciones geológicas resultantes de la actividad tectónica y volcánica a lo largo de millones de años. En las zonas serranas, se pueden encontrar rocas ígneas y metamórficas, mientras que en las áreas más llanas afloran diversas secuencias de rocas sedimentarias.
Para más información visitar la página web:
https://www.congresogeologico.org.ar/
Fuente: Argentina.gob.ar
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.