
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Argentina12/09/2025Por primera vez, el Senado de la Nación Argentina fue sede de una jornada que reunió a los principales actores de la industria minera del país.
El encuentro, realizado en el Salón Azul del Palacio Legislativo, se desarrolló bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades” y congregó a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector minero.
La apertura estuvo a cargo del senador Flavio Fama, presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado, y del diputado Walberto Allende, presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados. Ambos coincidieron en la necesidad de construir una agenda común que proyecte al sector como pilar estratégico del desarrollo económico del país.
En este sentido, la presidenta del COFEMIN y secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Romina Sassarini, participó virtualmente del encuentro.
En su intervención, Sassarini brindó un discurso enfático en defensa del carácter federal y transversal de la minería en la Argentina: "Desde la creación del COFEMIN en el año 1984, éste ha sido un espacio de debate técnico, generador de propuestas legislativas y un encuentro en donde confluyen todas las provincias. Estas normas marcaron un antes y un después, generando condiciones de estabilidad, de previsibilidad, de seguridad jurídica que permitieron el desarrollo de la actividad. Además, otro de los roles del COFEMIN de manera particular es articular institucionalmente entre los gobiernos provinciales y el gobierno nacional", expresó la presidenta del COFEMIN.
"No existen provincias mineras y no mineras. La minería es una actividad y la discusión sobre su desarrollo no puede reducirse a etiquetas. Es por eso que las decisiones que tomemos impactan directamente a nivel país. Las leyes que se discuten en el Congreso deben contemplar la diversidad territorial y productiva de Argentina. No se pueden diseñar pensando solo en algunas provincias, careciendo de este sentido federal y atendiendo solo a alguna de estas categorías establecidas en el Código. Hoy tenemos el enorme desafío de trabajar de manera conjunta para potenciar esta actividad aún más. Es por eso que nosotros desde el COFEMIN nos ponemos a disposición de los señores legisladores para continuar trabajando por una verdadera minería federal", añadió Sassarini.
La jornada abordó temas clave como el rol de la minería en el desarrollo económico de Argentina desde una mirada federal y prospectiva, el panorama global de la industria minera, inversiones y sostenibilidad, la importancia de los proveedores mineros en la cadena de valor, la relación entre minería y ambiente, en el marco de la transición energética.
Participaron también como expositores el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Julio Bruna Novillo; el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola; el presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), Manuel Benítez; y la senadora Edith Terenzi, presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, entre otros.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
Salta Mining dialogó con Matías Salcedo, de Cohen, quien ha participado en las emisiones de ON de Exar y asesora tanto a grandes compañías como a proveedores en el acceso al mercado de capitales.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
La reunión con más de 100 jóvenes líderes de ambas provincias tuvo como objetivo generar un espacio de debate para consolidar a la región del Norte Grande como un polo de desarrollo.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.