
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Argentina12/09/2025Por primera vez, el Senado de la Nación Argentina fue sede de una jornada que reunió a los principales actores de la industria minera del país.
El encuentro, realizado en el Salón Azul del Palacio Legislativo, se desarrolló bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades” y congregó a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector minero.
La apertura estuvo a cargo del senador Flavio Fama, presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado, y del diputado Walberto Allende, presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados. Ambos coincidieron en la necesidad de construir una agenda común que proyecte al sector como pilar estratégico del desarrollo económico del país.
En este sentido, la presidenta del COFEMIN y secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Romina Sassarini, participó virtualmente del encuentro.
En su intervención, Sassarini brindó un discurso enfático en defensa del carácter federal y transversal de la minería en la Argentina: "Desde la creación del COFEMIN en el año 1984, éste ha sido un espacio de debate técnico, generador de propuestas legislativas y un encuentro en donde confluyen todas las provincias. Estas normas marcaron un antes y un después, generando condiciones de estabilidad, de previsibilidad, de seguridad jurídica que permitieron el desarrollo de la actividad. Además, otro de los roles del COFEMIN de manera particular es articular institucionalmente entre los gobiernos provinciales y el gobierno nacional", expresó la presidenta del COFEMIN.
"No existen provincias mineras y no mineras. La minería es una actividad y la discusión sobre su desarrollo no puede reducirse a etiquetas. Es por eso que las decisiones que tomemos impactan directamente a nivel país. Las leyes que se discuten en el Congreso deben contemplar la diversidad territorial y productiva de Argentina. No se pueden diseñar pensando solo en algunas provincias, careciendo de este sentido federal y atendiendo solo a alguna de estas categorías establecidas en el Código. Hoy tenemos el enorme desafío de trabajar de manera conjunta para potenciar esta actividad aún más. Es por eso que nosotros desde el COFEMIN nos ponemos a disposición de los señores legisladores para continuar trabajando por una verdadera minería federal", añadió Sassarini.
La jornada abordó temas clave como el rol de la minería en el desarrollo económico de Argentina desde una mirada federal y prospectiva, el panorama global de la industria minera, inversiones y sostenibilidad, la importancia de los proveedores mineros en la cadena de valor, la relación entre minería y ambiente, en el marco de la transición energética.
Participaron también como expositores el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Julio Bruna Novillo; el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola; el presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), Manuel Benítez; y la senadora Edith Terenzi, presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, entre otros.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.