
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Argentina02/09/2025El uso de drones georreferenciados se está consolidando como una herramienta clave en múltiples sectores productivos. Su capacidad para obtener datos precisos, rápidos y seguros desde el aire permite optimizar recursos, reducir riesgos en operaciones de alto impacto y facilitar la toma de decisiones estratégicas. Desde la inspección de infraestructuras energéticas hasta el monitoreo ambiental y agrícola, esta tecnología se posiciona como un aliado indispensable para mejorar la eficiencia, disminuir costos y avanzar hacia modelos de gestión más sostenibles.
En la industria energética, una actividad clave para el sector minero, los drones permiten inspeccionar con rapidez plantas solares, torres y líneas eléctricas. Este tipo de relevamientos no solo posibilita la detección temprana de fallas, sino que también genera reportes comparativos de gran utilidad para la planificación del mantenimiento. La tecnología minimiza la exposición del personal a situaciones de riesgo y garantiza una reducción de costos operativos.
En el campo de la agricultura de precisión, los beneficios son igual de claros. Gracias a los mapas multiespectrales, es posible identificar de manera temprana problemas como el estrés hídrico, deficiencias nutricionales o la presencia de plagas y enfermedades. Esta información facilita el uso eficiente de insumos, aumenta la productividad y contribuye a prácticas agrícolas más sostenibles.
El aporte también se extiende al ámbito de la gestión territorial y ambiental. Los drones georreferenciados permiten llevar adelante relevamientos para el monitoreo ambiental, el control de la erosión y la elaboración de modelos digitales del terreno. Estas herramientas resultan fundamentales para proyectos de planificación urbana, obras civiles o la administración responsable de los recursos naturales.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios. Juan Pablo Catalano, Director de GeoReferenciados S.R.L. y especialista en Geociencias y Ciencia de Datos, explicó que la utilización de drones georreferenciados permite acceder a información técnica de gran precisión en menor tiempo y con mayor seguridad, lo que abre la posibilidad de optimizar procesos en sectores estratégicos como la energía, la agricultura, la minería y la gestión ambiental.
Desde la compañía explicaron que se trata de un sistema basado en drones equipados con tecnología de georreferenciación que permite entregar información confiable para que cada proyecto pueda sobre todo, tomar mejores decisiones. En tiempos donde la eficiencia y la seguridad son valores estratégicos, la incorporación de esta tecnología se consolida como un aliado imprescindible para el desarrollo productivo y sustentable.
"La empresa GeoReferenciados aplica esta tecnología para realizar inspecciones industriales, relevamientos ambientales y monitoreos agrícolas con mayor seguridad y precisión. El uso de drones geo-referenciados comienza a consolidarse como una herramienta habitual en distintos sectores productivos. GeoReferenciados ofrece este servicio con el objetivo de obtener datos de alta calidad que faciliten la toma de decisiones y reduzcan costos operativos. Nuestro objetivo es entregar información confiable y de alta precisión que permita ahorrar costos, ganar tiempo y tomar mejores decisiones en cada proyecto”, explicaron desde la compañía.
Para quienes deseen conocer más sobre los servicios de drones georreferenciados y cómo pueden aplicarse en minería, energía, agricultura o gestión ambiental, es posible contactarse directamente con la empresa a través del correo [email protected] o mediante su perfil en LinkedIn: www.linkedin.com/in/geo-referenciados.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Durante diez jornadas presenciales y virtuales, la ciudadanía se expresó de manera masiva, con un resultado mayoritario favorable al emprendimiento cuprífero.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.