
Gestor en logística minera: capacitación clave para el futuro del sector
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
Minsud Resources Corp y South32 Limited concluyen 126 pozos de perforación en el prospecto Chinchillones del Proyecto Valle de Chita, confirmando zonas mineralizadas clave.
31/10/2024La empresa Minsud Resources Corp en colaboración con su socio South32 Limited, anunció la culminación exitosa de la Fase IV de su programa de perforación de relleno en el prospecto Chinchillones, parte del Proyecto Valle de Chita, en San Juan.
Este logro marca un hito en la exploración del área, clave para delinear y comprender el potencial mineral de este emprendimiento.
Desde el inicio de sus actividades en 2020, la compañía ha completado un total de 126 pozos en Chinchillones, contribuyendo significativamente al conocimiento del yacimiento. En esta última fase, los resultados de los diez pozos recientes no solo han delimitado la zona mineralizada, sino que también han permitido refinar el modelo geológico del prospecto, mejorando la comprensión de la estructura geológica y la extensión de los recursos minerales.
La Fase IV del programa de perforación de relleno fue ejecutada por Minera Sud Argentina S.A. (MSA), una empresa conjunta entre una subsidiaria de Minsud Resources Corp. (49,9%) y una subsidiaria de South32 Limited (50,1%). La colaboración se ha focalizado en un área de 2 kilómetros cuadrados dentro del prospecto Chinchillones, apuntando a generar un recurso mineral potencial que pueda fortalecer la cartera de exploración en la región.
Desde febrero de 2024, los trabajos de perforación se concentraron principalmente en el corredor suroeste-noreste del extremo oriental de Chinchillones. La etapa final de esta fase incluyó la perforación de 17.174,10 metros distribuidos en 28 sondajes.
Además de concluir la Fase IV en Chinchillones, MSA ha iniciado un programa de perforación exploratoria en tres zonas prometedoras del Proyecto Valle de Chita: Link Zone, Dacites North y Placetas North. En conjunto, se prevé la perforación de 11.850 metros en 19 pozos, abarcando anomalías geofísicas y geoquímicas similares a las observadas en Chinchillones y que se extienden al este del corredor principal.
Este esfuerzo tiene como objetivo evaluar el potencial de cada zona en la búsqueda de recursos minerales adicionales. La geología del Valle de Chita sigue revelando oportunidades para ampliar el conocimiento sobre sus recursos y la posibilidad de optimizar el valor de los yacimientos en esta área de San Juan.
El Zonda
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.