
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced, habló con Salta Mining acerca de las posibilidades que brinda la industria, frente a otros sectores que atraviesan un contexto económico complicado.
Salta29/10/2024La minería es tal vez una de las actividades más antiguas que ha desarrollado el ser humano. Sin embargo, la industria de la minería ha renacido con fuerza por estos días y vive un boom en la Argentina, especialmente en el NOA y particularmente en Salta.
La transición energética y la consiguiente demanda global de minerales críticos la han colocado en un lugar de privilegio, en el contexto económico regional.
Las profesiones y los oficios ligados a ella, hasta no hace mucho tiempo pasaban desapercibidos y muchos debían migrar hacia otras latitudes en busca de empleo. Sin duda, se trata de gente de una profunda vocación a quienes el mundo de los recursos naturales los apasionaba, cuando poco se hablaba de ellos, y a los que sigue cautivando, ahora que su valor es reconocido por gran parte de la sociedad. Con la ventaja extra: ahora pueden desarrollarse laboral y profesionalmente en su propia tierra.
Para otros, la minería representa una oportunidad frente a un horizonte sombrío. Muchos jóvenes que tenían dudas en cuanto a qué área elegir para formarse y continuar sus estudios superiores o aprender un oficio, ahora parecen más que decididos a subirse al tren minero. Es así que las ingenierías, la geología, la seguridad y la informática, entre otras carreras afines, van ganando terreno a la par de oficios relacionados a la construcción, soldadura, electricidad, etc. En la mayoría de los casos, las nuevas generaciones confían en que la industria no solo los empleará, sino también les brindará la posibilidad de crecer.
Y por último están también aquellos, a quienes la minería se les presenta como una gran oportunidad para obtener un empleo de calidad, bien remunerado y estable, en un contexto económico complicado para muchos sectores, que sufren las consecuencias de una profunda caída del consumo.
Lo cierto es que, cualquiera sea el caso, todos están dispuestos a abrazar un trabajo sacrificado, de renunciamiento y exigente, que también brinda grandes satisfacciones a quienes se atreven a ingresar al fascinante mundo de la minería.
La industria se asemeja hoy por hoy a un oasis y este 28 de octubre, Día del Trabajador Minero, adquirió relevancia y notoriedad. La fecha recuerda la creación de la Asociación Obrera Minera Argentina, en 1953.
¡Feliz día a todos los trabajadores mineros y a quienes se preparan para subirse al tren del desarrollo!
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.