
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced, habló con Salta Mining acerca de las posibilidades que brinda la industria, frente a otros sectores que atraviesan un contexto económico complicado.
Salta29/10/2024
Salta Mining
















La minería es tal vez una de las actividades más antiguas que ha desarrollado el ser humano. Sin embargo, la industria de la minería ha renacido con fuerza por estos días y vive un boom en la Argentina, especialmente en el NOA y particularmente en Salta.






La transición energética y la consiguiente demanda global de minerales críticos la han colocado en un lugar de privilegio, en el contexto económico regional.
Las profesiones y los oficios ligados a ella, hasta no hace mucho tiempo pasaban desapercibidos y muchos debían migrar hacia otras latitudes en busca de empleo. Sin duda, se trata de gente de una profunda vocación a quienes el mundo de los recursos naturales los apasionaba, cuando poco se hablaba de ellos, y a los que sigue cautivando, ahora que su valor es reconocido por gran parte de la sociedad. Con la ventaja extra: ahora pueden desarrollarse laboral y profesionalmente en su propia tierra.
Para otros, la minería representa una oportunidad frente a un horizonte sombrío. Muchos jóvenes que tenían dudas en cuanto a qué área elegir para formarse y continuar sus estudios superiores o aprender un oficio, ahora parecen más que decididos a subirse al tren minero. Es así que las ingenierías, la geología, la seguridad y la informática, entre otras carreras afines, van ganando terreno a la par de oficios relacionados a la construcción, soldadura, electricidad, etc. En la mayoría de los casos, las nuevas generaciones confían en que la industria no solo los empleará, sino también les brindará la posibilidad de crecer.
Y por último están también aquellos, a quienes la minería se les presenta como una gran oportunidad para obtener un empleo de calidad, bien remunerado y estable, en un contexto económico complicado para muchos sectores, que sufren las consecuencias de una profunda caída del consumo.
Lo cierto es que, cualquiera sea el caso, todos están dispuestos a abrazar un trabajo sacrificado, de renunciamiento y exigente, que también brinda grandes satisfacciones a quienes se atreven a ingresar al fascinante mundo de la minería.
La industria se asemeja hoy por hoy a un oasis y este 28 de octubre, Día del Trabajador Minero, adquirió relevancia y notoriedad. La fecha recuerda la creación de la Asociación Obrera Minera Argentina, en 1953.
¡Feliz día a todos los trabajadores mineros y a quienes se preparan para subirse al tren del desarrollo!





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



