
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced, habló con Salta Mining acerca de las posibilidades que brinda la industria, frente a otros sectores que atraviesan un contexto económico complicado.
Salta29/10/2024La minería es tal vez una de las actividades más antiguas que ha desarrollado el ser humano. Sin embargo, la industria de la minería ha renacido con fuerza por estos días y vive un boom en la Argentina, especialmente en el NOA y particularmente en Salta.
La transición energética y la consiguiente demanda global de minerales críticos la han colocado en un lugar de privilegio, en el contexto económico regional.
Las profesiones y los oficios ligados a ella, hasta no hace mucho tiempo pasaban desapercibidos y muchos debían migrar hacia otras latitudes en busca de empleo. Sin duda, se trata de gente de una profunda vocación a quienes el mundo de los recursos naturales los apasionaba, cuando poco se hablaba de ellos, y a los que sigue cautivando, ahora que su valor es reconocido por gran parte de la sociedad. Con la ventaja extra: ahora pueden desarrollarse laboral y profesionalmente en su propia tierra.
Para otros, la minería representa una oportunidad frente a un horizonte sombrío. Muchos jóvenes que tenían dudas en cuanto a qué área elegir para formarse y continuar sus estudios superiores o aprender un oficio, ahora parecen más que decididos a subirse al tren minero. Es así que las ingenierías, la geología, la seguridad y la informática, entre otras carreras afines, van ganando terreno a la par de oficios relacionados a la construcción, soldadura, electricidad, etc. En la mayoría de los casos, las nuevas generaciones confían en que la industria no solo los empleará, sino también les brindará la posibilidad de crecer.
Y por último están también aquellos, a quienes la minería se les presenta como una gran oportunidad para obtener un empleo de calidad, bien remunerado y estable, en un contexto económico complicado para muchos sectores, que sufren las consecuencias de una profunda caída del consumo.
Lo cierto es que, cualquiera sea el caso, todos están dispuestos a abrazar un trabajo sacrificado, de renunciamiento y exigente, que también brinda grandes satisfacciones a quienes se atreven a ingresar al fascinante mundo de la minería.
La industria se asemeja hoy por hoy a un oasis y este 28 de octubre, Día del Trabajador Minero, adquirió relevancia y notoriedad. La fecha recuerda la creación de la Asociación Obrera Minera Argentina, en 1953.
¡Feliz día a todos los trabajadores mineros y a quienes se preparan para subirse al tren del desarrollo!
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.