
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced, habló con Salta Mining acerca de las posibilidades que brinda la industria, frente a otros sectores que atraviesan un contexto económico complicado.
Salta29/10/2024La minería es tal vez una de las actividades más antiguas que ha desarrollado el ser humano. Sin embargo, la industria de la minería ha renacido con fuerza por estos días y vive un boom en la Argentina, especialmente en el NOA y particularmente en Salta.
La transición energética y la consiguiente demanda global de minerales críticos la han colocado en un lugar de privilegio, en el contexto económico regional.
Las profesiones y los oficios ligados a ella, hasta no hace mucho tiempo pasaban desapercibidos y muchos debían migrar hacia otras latitudes en busca de empleo. Sin duda, se trata de gente de una profunda vocación a quienes el mundo de los recursos naturales los apasionaba, cuando poco se hablaba de ellos, y a los que sigue cautivando, ahora que su valor es reconocido por gran parte de la sociedad. Con la ventaja extra: ahora pueden desarrollarse laboral y profesionalmente en su propia tierra.
Para otros, la minería representa una oportunidad frente a un horizonte sombrío. Muchos jóvenes que tenían dudas en cuanto a qué área elegir para formarse y continuar sus estudios superiores o aprender un oficio, ahora parecen más que decididos a subirse al tren minero. Es así que las ingenierías, la geología, la seguridad y la informática, entre otras carreras afines, van ganando terreno a la par de oficios relacionados a la construcción, soldadura, electricidad, etc. En la mayoría de los casos, las nuevas generaciones confían en que la industria no solo los empleará, sino también les brindará la posibilidad de crecer.
Y por último están también aquellos, a quienes la minería se les presenta como una gran oportunidad para obtener un empleo de calidad, bien remunerado y estable, en un contexto económico complicado para muchos sectores, que sufren las consecuencias de una profunda caída del consumo.
Lo cierto es que, cualquiera sea el caso, todos están dispuestos a abrazar un trabajo sacrificado, de renunciamiento y exigente, que también brinda grandes satisfacciones a quienes se atreven a ingresar al fascinante mundo de la minería.
La industria se asemeja hoy por hoy a un oasis y este 28 de octubre, Día del Trabajador Minero, adquirió relevancia y notoriedad. La fecha recuerda la creación de la Asociación Obrera Minera Argentina, en 1953.
¡Feliz día a todos los trabajadores mineros y a quienes se preparan para subirse al tren del desarrollo!
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.