
Conogons: los caballos que compartieron la dureza del trabajo minero bajo tierra
Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.










Según el Financial Times, se proyecta un déficit global de 7,7 millones de toneladas de cobre para 2034, lo que ha llevado a muchos a ver en Argentina un destino clave para el crecimiento del cobre.
Mundo29/10/2024
Salta Mining
















El proyecto de cobre Taca Taca, situado en el árido y desafiante noroeste de Argentina, ha captado la atención del Financial Times, que destaca tanto la magnitud del proyecto como su rol potencial en el mercado mundial de cobre. Este yacimiento, propiedad de First Quantum Minerals, empresa canadiense listada en bolsa, requiere un complejo operativo de extracción y logística en una de las zonas más inhóspitas de Sudamérica.






Según el artículo, "acceder al cobre en Taca Taca, un depósito de metal en el inhóspito noroeste de Argentina, es una tarea gigantesca". La nota describe el área como un "desierto similar a Marte", compuesto por dunas rojas, volcanes y salares, con el yacimiento a 3.600 metros sobre el nivel del mar y a siete horas de viaje desde la ciudad de Salta. Para lograr su objetivo de producir un millón de toneladas de concentrado de cobre por año, First Quantum Minerals deberá remover 250 millones de toneladas de roca y reconstruir una antigua línea de tren hacia la costa chilena, una tarea cuya inversión inicial se estima en 3.600 millones de dólares.
A pesar de que Argentina comparte con Chile la geografía andina rica en minerales, el país ha producido históricamente poco cobre, en parte debido a la inestabilidad macroeconómica y política. Pero la creciente demanda mundial de cobre —insumo esencial para redes eléctricas y tecnologías de energía renovable— podría cambiar este escenario, atrayendo una nueva mirada hacia el sector. Según el Financial Times, se proyecta un déficit global de 7,7 millones de toneladas de cobre para 2034, lo que ha llevado a muchos a ver en Argentina un destino clave para el crecimiento del cobre.
El CEO de First Quantum Minerals, Tristan Pascall, señaló que “Argentina es la próxima frontera para el crecimiento del cobre” y destacó que las reformas económicas del gobierno de Javier Milei están creando condiciones para una expansión “emocionante y sostenida” en la industria minera del país. En este contexto, Taca Taca es uno de los seis proyectos de cobre en etapa avanzada de desarrollo en el noroeste argentino, aunque aún está a la espera de la aprobación de su evaluación de impacto ambiental por parte del gobierno provincial de Salta para luego buscar un socio financiero.
La expectativa en torno al proyecto Taca Taca es enorme, tanto por su aporte al crecimiento de la minería en Argentina como por la posibilidad de insertar al país en el circuito mundial del cobre. La construcción y operación del proyecto no solo generaría miles de empleos directos e indirectos en la región, sino que también significaría una importante inyección de capitales en el ámbito minero argentino, contribuyendo al desarrollo de infraestructura clave para el país.
Sin embargo, el éxito de Taca Taca dependerá en gran medida de la estabilidad económica y la capacidad del gobierno para ofrecer condiciones seguras y atractivas para los inversores. La concreción de este y otros proyectos mineros en Argentina podría posicionar al país como un protagonista clave en la transición hacia energías limpias, aprovechando sus recursos y su ubicación estratégica.





Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.

La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.

Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.

El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.



















Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.

El 3 y 4 de diciembre, el encuentro organizado por Panorama Minero reunirá a autoridades nacionales, organismos globales e inversores para delinear la agenda 2026, con foco en competitividad, infraestructura y minerales críticos.

La Universidad Nacional de Catamarca entregó becas de USD 3.000 otorgadas por POSCO Argentina y la Fundación TJ Park, destinadas a fortalecer el talento joven en áreas vinculadas a la minería y las ciencias aplicadas.

El oro y la plata siguen traccionando las cifras, mientras el litio asoma como el próximo gran protagonista en un escenario que exige planificación, infraestructura y reglas claras.



