
San Juan fortalece la planificación estratégica para el desarrollo de comunidades mineras
Empresas y sector público trabajan en una hoja de ruta para impulsar el crecimiento sostenible en Calingasta, Iglesia y Jáchal.
Los trabajos incluyen proyectos de construcción, mejora, rehabilitación y ampliación de las huellas, con el objetivo de asegurar la transitabilidad entre las zonas de interés minero.
San Juan26/10/2024En el marco del Plan Provincial de Huellas Mineras y en cumplimiento de la Ley Provincial LP 387-A (Artículo 19 incisos b y c), el Ministerio de Minería de San Juan concretará mejoras de las huellas mineras en los departamentos de Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Ullum, Sarmiento y Angaco. Este proyecto, con una inversión total de $400.000.000, abarcará más de 300 kilómetros de huellas mineras.
Para la concreción del plan, se concretó la firma de un Acta Acuerdo de Asistencia y Cooperación, Promoción y Desarrollo a la Pequeña Minería, con el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM)
Las mejoras contempladas incluyen proyectos de construcción, mejora, rehabilitación y ampliación de las huellas, con el objetivo de asegurar la transitabilidad entre las zonas de interés minero y los centros productivos o comunidades locales. Esta iniciativa también beneficiará el desarrollo de infraestructuras comunitarias complementarias, siempre y cuando sean accesorias al proyecto de huella principal, contribuyendo así al desarrollo de la actividad en territorios de difícil acceso.
Los fondos para este proyecto provienen del IPEEM, cuyo propósito, según lo establece la ley, es destinar recursos al desarrollo de nuevas huellas mineras y a la construcción de infraestructura que impulse la actividad productiva minera y promueva la pequeña minería.
El Plan de Huellas Mineras también incluye una tarea complementaria para la Dirección de Fiscalización y Control Ambiental Minero (Policía Minera), que fiscalizará las diferentes etapas de ejecución de las obras, mientras desarrolla otras tareas de supervisión por parte de sus inspectores.
Empresas y sector público trabajan en una hoja de ruta para impulsar el crecimiento sostenible en Calingasta, Iglesia y Jáchal.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
Hay tiempo hasta el 31 de marzo para completar la documentación del Registro de productores, comerciantes e industriales mineros.
Bira De Oliveira tiene más de 35 años de experiencia en operaciones mineras y liderará la fase de preparación operativa de Challenger Gold hasta su producción a través de molienda por peaje.
Marcelo Orrego recorrió stands de compañías con proyectos en la provincia y mantuvo reuniones clave para atraer inversiones, en un evento que define el futuro de la minería global.
La provincia presentará su potencial minero en la convención de Toronto, donde se definen las principales inversiones globales del sector.
Hasta el momento, 41 empresas ya se encuentran registradas en la plataforma www.trabajomineria.salta.gob.ar, abarcando diversas categorías dentro del sector minero y sus industrias relacionadas.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.