
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










La subsidiaria de McEwen Mining Inc., recibe un financiamiento clave para avanzar en los trabajos que los llevarán a alcanzar la factibilidad de Los Azules en el primer trimestre de 2025.
San Juan26/10/2024
Salta Mining
















McEwen Copper, una subsidiaria de McEwen Mining Inc., que opera el proyecto Los Azules en San Juan, a anunció que ha recibido una inversión adicional de 35 millones de dólares por parte de Nuton LLC, empresa de Rio Tinto. Nuton, es una tecnología revolucionaria que promete transformar por completo el panorama de la extracción de cobre. Tras más de 30 años de investigación y desarrollo, Rio Tinto presentó este año presenta un conjunto de tecnologías impulsadas por microorganismos naturales que podrían marcar un antes y un después en la producción de este metal esencial para el futuro descarbonizado.






"Este financiamiento es un paso decisivo para avanzar en los trabajos que nos llevarán a alcanzar la factibilidad de Los Azules en el primer trimestre de 2025. Con este logro, seguimos encaminados a desarrollar uno de los proyectos de cobre más relevantes del país, bajo un enfoque de minería sostenible y en alianza con las comunidades locales", expresaron desde McEwen Copper.
Los Azules está posicionado como uno de los diez proyectos de cobre más importantes a nivel global y ya cuentan con el apoyo estratégico de socios clave como Rio Tinto, Stellantis, Nuton y el compromiso del equipo de McEwen Copper para convertirlo en un referente de minería responsable y eficiente en Argentina y el mundo.
Nuton, una iniciativa conjunta de Rio Tinto, es el resultado de tres décadas de trabajo interno. Se trata de una tecnología de lixiviación en biopilas que utiliza microorganismos naturales para liberar económicamente recursos de sulfuro de cobre de difícil acceso y recuperar cobre de desechos y relaves con tasas de recuperación excepcionalmente altas.
Proyecto Los Azules
Los Azules es un yacimiento de cobre a cielo abierto ubicado a 80 km al noroeste de la ciudad de Calingasta y a 6 km al este de la frontera con Chile, a una altitud de 3.500 metros en la Cordillera de los Andes. La extensión de mineralización a lo largo del rumbo supera los 4 km y la distancia transversal es de aproximadamente 2,2 km.
El recurso de cobre contiene 10,9 mil millones de libras de mineral con una ley de 0,40 % de cobre en la categoría indicada y 26,7 mil millones de libras de material con un promedio de 0,31 % de cobre en la categoría inferida. Se espera que este recurso sustente una producción promedio de 322 millones de libras de cobre en cátodos por año durante una vida útil proyectada de 27 años.
Según una evaluación económica preliminar de junio de 2023, Los Azules tendría un valor actual neto neto después de impuestos estimado (a una tasa de descuento del 8 %) de $2.7 mil millones y una tasa interna de retorno del 21,2 %, con base en un precio de cobre supuesto de $3,75/lb. Su período de recuperación es de 3,2 años.
McEwen Copper está trabajando actualmente en un estudio de viabilidad financiable para el proyecto, cuya publicación está prevista para la primera mitad de 2025.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.



