
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La subsidiaria de McEwen Mining Inc., recibe un financiamiento clave para avanzar en los trabajos que los llevarán a alcanzar la factibilidad de Los Azules en el primer trimestre de 2025.
San Juan26/10/2024McEwen Copper, una subsidiaria de McEwen Mining Inc., que opera el proyecto Los Azules en San Juan, a anunció que ha recibido una inversión adicional de 35 millones de dólares por parte de Nuton LLC, empresa de Rio Tinto. Nuton, es una tecnología revolucionaria que promete transformar por completo el panorama de la extracción de cobre. Tras más de 30 años de investigación y desarrollo, Rio Tinto presentó este año presenta un conjunto de tecnologías impulsadas por microorganismos naturales que podrían marcar un antes y un después en la producción de este metal esencial para el futuro descarbonizado.
"Este financiamiento es un paso decisivo para avanzar en los trabajos que nos llevarán a alcanzar la factibilidad de Los Azules en el primer trimestre de 2025. Con este logro, seguimos encaminados a desarrollar uno de los proyectos de cobre más relevantes del país, bajo un enfoque de minería sostenible y en alianza con las comunidades locales", expresaron desde McEwen Copper.
Los Azules está posicionado como uno de los diez proyectos de cobre más importantes a nivel global y ya cuentan con el apoyo estratégico de socios clave como Rio Tinto, Stellantis, Nuton y el compromiso del equipo de McEwen Copper para convertirlo en un referente de minería responsable y eficiente en Argentina y el mundo.
Nuton, una iniciativa conjunta de Rio Tinto, es el resultado de tres décadas de trabajo interno. Se trata de una tecnología de lixiviación en biopilas que utiliza microorganismos naturales para liberar económicamente recursos de sulfuro de cobre de difícil acceso y recuperar cobre de desechos y relaves con tasas de recuperación excepcionalmente altas.
Proyecto Los Azules
Los Azules es un yacimiento de cobre a cielo abierto ubicado a 80 km al noroeste de la ciudad de Calingasta y a 6 km al este de la frontera con Chile, a una altitud de 3.500 metros en la Cordillera de los Andes. La extensión de mineralización a lo largo del rumbo supera los 4 km y la distancia transversal es de aproximadamente 2,2 km.
El recurso de cobre contiene 10,9 mil millones de libras de mineral con una ley de 0,40 % de cobre en la categoría indicada y 26,7 mil millones de libras de material con un promedio de 0,31 % de cobre en la categoría inferida. Se espera que este recurso sustente una producción promedio de 322 millones de libras de cobre en cátodos por año durante una vida útil proyectada de 27 años.
Según una evaluación económica preliminar de junio de 2023, Los Azules tendría un valor actual neto neto después de impuestos estimado (a una tasa de descuento del 8 %) de $2.7 mil millones y una tasa interna de retorno del 21,2 %, con base en un precio de cobre supuesto de $3,75/lb. Su período de recuperación es de 3,2 años.
McEwen Copper está trabajando actualmente en un estudio de viabilidad financiable para el proyecto, cuya publicación está prevista para la primera mitad de 2025.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.