
Rio Tinto suma al RIGI al Proyecto Sal de Vida con una inversión de U$S 638 millones
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Pasó casi una década y hoy la inauguración de la planta de la compañía coreana los reunió de nuevo, en otra etapa para ambos eslabones de la cadena de valor minera.
24/10/2024Hace casi una década, los directivos de POSCO Argentina comenzaban a relacionarse con las comunidades y los empresarios de la Puna, en vistas de su proyecto de litio.
En la fotografía, los directivos de la compañía se reunieron con proveedores locales en el hotel Las Nubes, durante una de las primeras visitas a la localidad de San Antonio de los Cobres.
Luis Vacazur, titular de GVH Logística Minera, recordó que POSCO aún no había adquirido el proyecto Sal de Oro, en Salta.
"Nosotros también éramos nuevos. Eran también nuestras primeras incursiones organizados como proveedores. Por ese motivo, hoy nos llena de orgullo y de una inmensa satisfacción participar de la inauguración de esta planta de procesamiento de hidróxido de litio, la primera del país, porque de alguna manera todos nos sentimos parte del desarrollo de nuestra región", resaltó el empresario salteño.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.