
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.








En el marco de un encuentro de diálogo político e intercambio de conocimientos sobre políticas públicas en el Triángulo del Litio, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Salta22/10/2024
Salta Mining
















Mediante la participación del titular de la Secretaría de Asuntos indígenas, Luis Gómez Almarás, junto a su equipo técnico en las mesas de trabajo propuestas durante la Reunión Trinacional del Diálogo Político e Intercambio de Conocimientos sobre Políticas Públicas en el “Triángulo del Litio”, se expuso desde el Gobierno el acompañamiento y asesoramiento que realiza la Provincia en intervenciones con comunidades originarias respecto a la consulta previa, libre e informada.






La actividad fue coordinada por la oficina de PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y se extendió durante tres días, con el objetivo fortalecer las capacidades en la gestión sostenible del litio. La misma contó con la presencia de autoridades de Argentina tanto nacionales como provinciales, de Bolivia, Chile, Perú, Suecia, otros organismos internacionales, ONGs, universidades e integrantes del sector privado, con un claro objetivo de convocar a la cooperación, la inclusión y la gobernanza responsable, que permita abordar los desafíos del Triángulo del Litio.
Representación estatal
Tanto el Secretario, como los representantes de dicha área del Ministerio de Desarrollo Social; compartieron con los presentes como, en base a las experiencias locales, se logró generar un modelo de actuación para la gestión de las consultas; a partir de mecanismos participativos y de diálogo que permiten garantizar los derechos de los pueblos originarios de la provincia. En este sentido destacaron la situación de Salta en los procesos de consulta y los bajos niveles de conflictividad en relación a otras regiones.
A lo largo de las sesiones, se abordaron temas clave como el acceso a la información y la participación ciudadana en la extracción de litio, la consulta a los pueblos indígenas y su acceso a los beneficios de la actividad. Otros de los temas tratados fueron el uso sostenible de los recursos hídricos y los desafíos que enfrenta la región en su camino hacia una minería más inclusiva, con acceso equitativo.
Entre las cuestiones tratadas también se incluyó un análisis de la situación actual del litio en cada país participante, las herramientas estratégicas de evaluación ambiental, el ordenamiento ambiental del territorio y las oportunidades para avanzar hacia una transición energética sostenible.
Gobierno de Salta





Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



