
La Mesa Empresaria y Productiva de Salta traza su agenda 2025 con foco en educación y reforma tributaria
Las seis entidades que integran la Mesa Empresaria buscan ampliar la capacitación laboral y optimizar el esquema tributario en la provincia.
En el marco de un encuentro de diálogo político e intercambio de conocimientos sobre políticas públicas en el Triángulo del Litio, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Salta22/10/2024Mediante la participación del titular de la Secretaría de Asuntos indígenas, Luis Gómez Almarás, junto a su equipo técnico en las mesas de trabajo propuestas durante la Reunión Trinacional del Diálogo Político e Intercambio de Conocimientos sobre Políticas Públicas en el “Triángulo del Litio”, se expuso desde el Gobierno el acompañamiento y asesoramiento que realiza la Provincia en intervenciones con comunidades originarias respecto a la consulta previa, libre e informada.
La actividad fue coordinada por la oficina de PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y se extendió durante tres días, con el objetivo fortalecer las capacidades en la gestión sostenible del litio. La misma contó con la presencia de autoridades de Argentina tanto nacionales como provinciales, de Bolivia, Chile, Perú, Suecia, otros organismos internacionales, ONGs, universidades e integrantes del sector privado, con un claro objetivo de convocar a la cooperación, la inclusión y la gobernanza responsable, que permita abordar los desafíos del Triángulo del Litio.
Representación estatal
Tanto el Secretario, como los representantes de dicha área del Ministerio de Desarrollo Social; compartieron con los presentes como, en base a las experiencias locales, se logró generar un modelo de actuación para la gestión de las consultas; a partir de mecanismos participativos y de diálogo que permiten garantizar los derechos de los pueblos originarios de la provincia. En este sentido destacaron la situación de Salta en los procesos de consulta y los bajos niveles de conflictividad en relación a otras regiones.
A lo largo de las sesiones, se abordaron temas clave como el acceso a la información y la participación ciudadana en la extracción de litio, la consulta a los pueblos indígenas y su acceso a los beneficios de la actividad. Otros de los temas tratados fueron el uso sostenible de los recursos hídricos y los desafíos que enfrenta la región en su camino hacia una minería más inclusiva, con acceso equitativo.
Entre las cuestiones tratadas también se incluyó un análisis de la situación actual del litio en cada país participante, las herramientas estratégicas de evaluación ambiental, el ordenamiento ambiental del territorio y las oportunidades para avanzar hacia una transición energética sostenible.
Gobierno de Salta
Las seis entidades que integran la Mesa Empresaria buscan ampliar la capacitación laboral y optimizar el esquema tributario en la provincia.
Referentes del sector minero y autoridades nacionales participaron en una nueva reunión del ProNaPre para unificar criterios en materia de prevención y fiscalización en la extracción de litio.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
Tras obtener la aprobación de la Aduana Argentina, Exar ha sido autorizada como planta exportadora, que le permitirá iniciar los envíos desde su planta en Cauchari Olaroz directamente a China.
La empresa de servicios ratificó, tras un mes de conciliación obligatoria con el sindicato, que no encuentra opciones para sostener su actividad en Chubut.