
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
En el marco de un encuentro de diálogo político e intercambio de conocimientos sobre políticas públicas en el Triángulo del Litio, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Salta22/10/2024Mediante la participación del titular de la Secretaría de Asuntos indígenas, Luis Gómez Almarás, junto a su equipo técnico en las mesas de trabajo propuestas durante la Reunión Trinacional del Diálogo Político e Intercambio de Conocimientos sobre Políticas Públicas en el “Triángulo del Litio”, se expuso desde el Gobierno el acompañamiento y asesoramiento que realiza la Provincia en intervenciones con comunidades originarias respecto a la consulta previa, libre e informada.
La actividad fue coordinada por la oficina de PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y se extendió durante tres días, con el objetivo fortalecer las capacidades en la gestión sostenible del litio. La misma contó con la presencia de autoridades de Argentina tanto nacionales como provinciales, de Bolivia, Chile, Perú, Suecia, otros organismos internacionales, ONGs, universidades e integrantes del sector privado, con un claro objetivo de convocar a la cooperación, la inclusión y la gobernanza responsable, que permita abordar los desafíos del Triángulo del Litio.
Representación estatal
Tanto el Secretario, como los representantes de dicha área del Ministerio de Desarrollo Social; compartieron con los presentes como, en base a las experiencias locales, se logró generar un modelo de actuación para la gestión de las consultas; a partir de mecanismos participativos y de diálogo que permiten garantizar los derechos de los pueblos originarios de la provincia. En este sentido destacaron la situación de Salta en los procesos de consulta y los bajos niveles de conflictividad en relación a otras regiones.
A lo largo de las sesiones, se abordaron temas clave como el acceso a la información y la participación ciudadana en la extracción de litio, la consulta a los pueblos indígenas y su acceso a los beneficios de la actividad. Otros de los temas tratados fueron el uso sostenible de los recursos hídricos y los desafíos que enfrenta la región en su camino hacia una minería más inclusiva, con acceso equitativo.
Entre las cuestiones tratadas también se incluyó un análisis de la situación actual del litio en cada país participante, las herramientas estratégicas de evaluación ambiental, el ordenamiento ambiental del territorio y las oportunidades para avanzar hacia una transición energética sostenible.
Gobierno de Salta
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.