
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
Cerro Puntudo alberga numerosos objetivos de vetas (Brunilda, La Esmeralda, Isabella) con altos valores de plata y oro en superficie que no han sido probados mediante perforación.
Argentina22/10/2024Unico Silver Limited (USL), una empresa dedicada a la exploración y desarrollo de minerales, en un comunicado ha anunciado la finalización de la adquisición del Distrito de Plata Joaquin, un importante proyecto ubicado en la provincia de Santa Cruz. La compra, que incluye dos propiedades estratégicas, Joaquin y Cerro Puntudo, marca un paso clave para la compañía en su expansión dentro del sector minero de Argentina.
La operación, valorada inicialmente en 2 millones de dólares y financiada con reservas de efectivo, incluye no solo la totalidad de los derechos sobre ambas propiedades, que en conjunto suman 35,946 hectáreas, sino también la infraestructura de campamento y un acuerdo de minería y acceso vigente hasta 2034. Con el pago inicial ya completado, USL deberá realizar futuros desembolsos de hasta 10 millones de dólares a medida que avance el desarrollo del proyecto, incluyendo 8 millones adicionales al alcanzar la producción comercial.
El potencial de Joaquin y Cerro Puntudo
El Proyecto Joaquin, previamente en manos de Pan American Silver Corp. (PAAS), uno de los principales actores en la minería de plata a nivel mundial, incluye los depósitos La Negra y La Morocha, que ya cuentan con una estimación histórica extranjera de 16,7 millones de toneladas con una ley promedio de 136 gramos por tonelada de equivalente de plata, lo que representa alrededor de 73 millones de onzas de plata equivalente (68 millones de onzas de plata y 64,000 onzas de oro).
Con esta adquisición, USL no solo incorpora estos recursos estratégicos a su cartera, sino que también fortalece sus opciones de desarrollo en la región. Las propiedades de Joaquin se ubican a solo 60 kilómetros al oeste del proyecto Cerro Leon, también propiedad de Unico Silver, que posee 91 millones de onzas equivalentes de plata.
Cerro Puntudo, por su parte, es un terreno aún inexplorado en gran medida, pero con alto potencial. Alberga varias vetas como Brunilda, La Esmeralda e Isabella, donde se han registrado altos valores de plata y oro en superficie, pero que aún no han sido evaluadas mediante perforaciones. Este será uno de los focos principales de los próximos trabajos de exploración.
Santa Cruz se ha consolidado como uno de los principales centros mineros de Argentina. Empresas internacionales como Pan American Silver, Yamana Gold y AngloGold Ashanti han desarrollado proyectos de relevancia en esta región rica en minerales. La provincia ha atraído inversiones significativas debido a su abundancia de recursos, principalmente oro y plata, y su marco legal favorable para el desarrollo minero.
La minería ha jugado un papel crucial en el desarrollo económico de Santa Cruz, y proyectos como Joaquin y Cerro Puntudo prometen seguir fortaleciendo el sector. No obstante, el desafío para empresas como USL radica en desarrollar estos recursos de manera sostenible y en colaboración con las comunidades locales, un aspecto que se ha vuelto prioritario en la agenda de las mineras internacionales.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Acciones construcción de una sede comunitaria en Tolar Grande o la donación de una ambulancia a San Antonio de los Cobres son gestos concretos en momentos donde el vínculo entre minería y sociedad está en constante revisión.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.