
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Gustavo Emilio Fernández aseguró que su provincia tiene una larga tradición en legislación minera, que se ha convertido en una política de Estado. Y que las expectativas con el RIGI son "altísimas".
Salta18/10/2024El ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Emilio Fernández, recordó que en su provincia, en la década de los ‘80 empezó a establecer de alguna manera una política minera y fue en los ‘90, cuando se sancionó la Ley de Inversiones Mineras.
"De alguna manera es un esquema que más allá de algunas ventajas impositivas extras, tiene mucho de lo que el RIGI hoy consolida o reafirma. Y eso permitió aprovechar una primera ola de impulso fuerte a la minería a principios de los 2000, particularmente con la minería metalífera”, detalló el funcionario, durante el encuentro "Impacto del RIGI en la Minería", que se desarrolla en Salta.
Luego puso de relieve que San Juan tiene una larga tradición minera, sobre todo en materia de cales, siendo el primer productor de cales industriales del país. “Tuvimos la primera escuela de minas, que fue fundada por Sarmiento. La famosa Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad Nacional de San Juan se fundó sobre las bases de esa primera escuela de minas. Es decir, hay una tradición en la provincia desde el punto de vista legal, que se cimentó como una verdadera política de Estado”, aseguró.
Fernández aclaró que, pasaron gobiernos provinciales de diferentes líneas políticas, “pero siempre hemos coincidido en tener a la minería como una actividad fundamental y en la cual hay un consenso político, pero también un respaldo social muy importante. San Juan durante los 2000 se transformó desde el punto de vista económico y social, tuvo un crecimiento muy por encima de la media del país”. Dijo, además, que pese a algunos periodos de estancamiento, tuvieron la virtud de seguir explorando. “Llevamos ya 3 años siendo la provincia que mayor inversión en exploración ha tenido. Actualmente concentramos el 75% de las inversiones en exploración de cobre. De los 10 proyectos de exploración avanzada que existen en el país en cobre, hay 6 que están en San Juan. Mucho tiene que ver esta política de Estado y esta continuidad de hacer de la minería una actividad fundamental y una locomotora de nuestra actividad económica”.
En cuanto a las expectativas, expresó que son “altísimas”.
“Las dificultades de la macroeconomía del país en los últimos tiempos son la causa por la cual la minería no pudo seguir desarrollándose en la provincia. Se exploró, sí. Se construyeron minas, no. Hace 10 años que no se inicia la construcción de una nueva mina metalífera en San Juan. Y en el RIGI vemos una gran oportunidad de ingresar en una segunda ola de minería metalífera fuerte con una expectativa mucho mayor de lo que generó esa primera ola”. Para finalizar, dijo que el gobernador Marcelo Orrego siempre dice que el litio es importante, es un mineral táctico, pero claramente tiene una ventana de tiempo más corta. El cobre, en cambio, resulta estratégico porque es más difícil de encontrar y de poner en producción una mina.
“El CAPEX que requiere una mina de cobre es entre 8 y 10 veces más alto que el promedio de una mina de litio. Y eso hace que vamos a tener, hacia el 2029, 2030, una brecha grande entre la demanda de cobre y la oferta que podemos generar. Y el mundo hoy está mirando a la Argentina como parte de la solución de la brecha de cobre que vamos a tener".
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.