








Encuentro internacional en Salta aborda políticas públicas del litio
La ciudad de Salta fue el escenario de un importante encuentro internacional, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina.
Salta18/10/2024
Salta Mining






















Entre los participantes se encontraban autoridades de Argentina y representantes de países como Bolivia, Chile y Perú, así como de Suecia, organismos internacionales, ONGs, universidades y el sector privado. El encuentro, que tuvo lugar del 15 al 17 de octubre, buscó fortalecer la gestión sostenible del litio, un recurso crucial en la transición hacia energías renovables.
Carlos Arboleda, Representante Residente Adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina, abrió el evento agradeciendo al Gobierno de Salta por su acogida y enfatizó que “la transparencia, la participación pública y el respeto a los derechos humanos son fundamentales para asegurar que los beneficios del litio se distribuyan equitativamente”.
Constanza Figueroa Jeréz, secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales de Salta, destacó la relevancia del diálogo y el intercambio de experiencias, señalando que estos enfoques “nos acercarán a un futuro próspero, sin dejar a nadie atrás”.
Durante las sesiones, se abordaron aspectos cruciales como el acceso a la información sobre la extracción de litio, la consulta a comunidades indígenas y el uso sostenible de recursos hídricos. Además, se discutieron los desafíos de avanzar hacia una minería inclusiva y equitativa.
Los participantes también examinaron la situación actual del litio en cada país, herramientas para la evaluación ambiental y oportunidades para una transición energética sostenible. En la segunda jornada, el enfoque se centró en la transparencia y el acceso a la información, destacando casos exitosos de modelos de datos abiertos para monitorear el impacto de la extracción de litio.

El evento incluyó un ejercicio colectivo para proyectar el “Futuro del Triángulo del Litio”, permitiendo identificar tendencias y construir escenarios pensando en un horizonte de 15 años. Martín de los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, cerró el evento instando a la realización de más diálogos que enriquezcan el conocimiento colectivo.
La coordinadora del PNUD, María Eugenia Di Paola, concluyó señalando la importancia crítica del litio en el almacenamiento de energías renovables y subrayó la necesidad de incluir a las comunidades locales en las decisiones sobre su extracción, en línea con el Acuerdo de Escazú. Este acuerdo, clave para garantizar acceso a la información y participación ciudadana en temas ambientales, fue un punto focal de las discusiones.

En resumen, el encuentro internacional en Salta hizo un llamado claro a la cooperación, inclusión y gobernanza responsable para enfrentar los retos del Triángulo del Litio.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











NGEx Minerals da inicio a la Fase 4 de su programa de perforación en el proyecto Lunahuasi
Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta impulsa la formación de jóvenes empresarios para fortalecer el desarrollo minero provincial
El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

Formación técnica y seguridad: dictarán un taller de inglés para estudiantes mineros en Salta
El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Salta discutió en Buenos Aires obras ferroviarias clave como el Nodo Logístico de Güemes y las conexiones con Chile y Bolivia
Salta05/11/2025La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Ganfeng Lithium ratifica su compromiso con nuevas inversiones en Salta y destaca el avance de sus proyectos de litio
Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Catamarca y el Estado de Nevada fortalecen su alianza en minería inteligente, innovación y transición energética
Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.









