
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
La ciudad de Salta fue el escenario de un importante encuentro internacional, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina.
Salta18/10/2024Entre los participantes se encontraban autoridades de Argentina y representantes de países como Bolivia, Chile y Perú, así como de Suecia, organismos internacionales, ONGs, universidades y el sector privado. El encuentro, que tuvo lugar del 15 al 17 de octubre, buscó fortalecer la gestión sostenible del litio, un recurso crucial en la transición hacia energías renovables.
Carlos Arboleda, Representante Residente Adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina, abrió el evento agradeciendo al Gobierno de Salta por su acogida y enfatizó que “la transparencia, la participación pública y el respeto a los derechos humanos son fundamentales para asegurar que los beneficios del litio se distribuyan equitativamente”.
Constanza Figueroa Jeréz, secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales de Salta, destacó la relevancia del diálogo y el intercambio de experiencias, señalando que estos enfoques “nos acercarán a un futuro próspero, sin dejar a nadie atrás”.
Durante las sesiones, se abordaron aspectos cruciales como el acceso a la información sobre la extracción de litio, la consulta a comunidades indígenas y el uso sostenible de recursos hídricos. Además, se discutieron los desafíos de avanzar hacia una minería inclusiva y equitativa.
Los participantes también examinaron la situación actual del litio en cada país, herramientas para la evaluación ambiental y oportunidades para una transición energética sostenible. En la segunda jornada, el enfoque se centró en la transparencia y el acceso a la información, destacando casos exitosos de modelos de datos abiertos para monitorear el impacto de la extracción de litio.
El evento incluyó un ejercicio colectivo para proyectar el “Futuro del Triángulo del Litio”, permitiendo identificar tendencias y construir escenarios pensando en un horizonte de 15 años. Martín de los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, cerró el evento instando a la realización de más diálogos que enriquezcan el conocimiento colectivo.
La coordinadora del PNUD, María Eugenia Di Paola, concluyó señalando la importancia crítica del litio en el almacenamiento de energías renovables y subrayó la necesidad de incluir a las comunidades locales en las decisiones sobre su extracción, en línea con el Acuerdo de Escazú. Este acuerdo, clave para garantizar acceso a la información y participación ciudadana en temas ambientales, fue un punto focal de las discusiones.
En resumen, el encuentro internacional en Salta hizo un llamado claro a la cooperación, inclusión y gobernanza responsable para enfrentar los retos del Triángulo del Litio.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
A través de IFIS, el reconocido empresario argentino adquirirá 25 millones de acciones de Argenta Silver, alcanzando una participación del 12,69% en la compañía.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Hasta el momento, 41 empresas ya se encuentran registradas en la plataforma www.trabajomineria.salta.gob.ar, abarcando diversas categorías dentro del sector minero y sus industrias relacionadas.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.