
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La ciudad de Salta fue el escenario de un importante encuentro internacional, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina.
Salta18/10/2024Entre los participantes se encontraban autoridades de Argentina y representantes de países como Bolivia, Chile y Perú, así como de Suecia, organismos internacionales, ONGs, universidades y el sector privado. El encuentro, que tuvo lugar del 15 al 17 de octubre, buscó fortalecer la gestión sostenible del litio, un recurso crucial en la transición hacia energías renovables.
Carlos Arboleda, Representante Residente Adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina, abrió el evento agradeciendo al Gobierno de Salta por su acogida y enfatizó que “la transparencia, la participación pública y el respeto a los derechos humanos son fundamentales para asegurar que los beneficios del litio se distribuyan equitativamente”.
Constanza Figueroa Jeréz, secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales de Salta, destacó la relevancia del diálogo y el intercambio de experiencias, señalando que estos enfoques “nos acercarán a un futuro próspero, sin dejar a nadie atrás”.
Durante las sesiones, se abordaron aspectos cruciales como el acceso a la información sobre la extracción de litio, la consulta a comunidades indígenas y el uso sostenible de recursos hídricos. Además, se discutieron los desafíos de avanzar hacia una minería inclusiva y equitativa.
Los participantes también examinaron la situación actual del litio en cada país, herramientas para la evaluación ambiental y oportunidades para una transición energética sostenible. En la segunda jornada, el enfoque se centró en la transparencia y el acceso a la información, destacando casos exitosos de modelos de datos abiertos para monitorear el impacto de la extracción de litio.
El evento incluyó un ejercicio colectivo para proyectar el “Futuro del Triángulo del Litio”, permitiendo identificar tendencias y construir escenarios pensando en un horizonte de 15 años. Martín de los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, cerró el evento instando a la realización de más diálogos que enriquezcan el conocimiento colectivo.
La coordinadora del PNUD, María Eugenia Di Paola, concluyó señalando la importancia crítica del litio en el almacenamiento de energías renovables y subrayó la necesidad de incluir a las comunidades locales en las decisiones sobre su extracción, en línea con el Acuerdo de Escazú. Este acuerdo, clave para garantizar acceso a la información y participación ciudadana en temas ambientales, fue un punto focal de las discusiones.
En resumen, el encuentro internacional en Salta hizo un llamado claro a la cooperación, inclusión y gobernanza responsable para enfrentar los retos del Triángulo del Litio.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.