
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El encuentro se realizará en la Usina Cultural y contará con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales, de CABA, Tucumán y Buenos Aires.
Sustentable15/10/2024Con el objetivo de crear un espacio para el intercambio de experiencias entre cooperativas y entidades que se dedican al reciclado, e identificar posibles áreas de colaboración entre los participantes para mejorar la eficiencia en la materia y el cuidado del ambiente, se desarrollará en Salta el “II Encuentro Provincial de Recicladores para el Desarrollo Sostenible”.
El evento se llevará a cabo mañana miércoles 16 de octubre, a partir de las 8, en las instalaciones de la Usina Cultural, sita en calle España 98, en Salta Capital.
Con el lema: “Salta para el desarrollo sostenible, responsable y productivo”, se concretarán cuatro paneles con representantes de la Dirección Nacional de Residuos Urbanos y Economía Circular, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia, y miembros de instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tucumán y Buenos Aires.
Las disertaciones tendrán las siguientes temáticas: “Política nacional para la gestión integral de residuos sólidos urbanos”, “Buenas prácticas subnacionales de residuos sólidos urbanos”, “Herramientas de gestión” e “Iniciativas locales de cooperativismo y gestión municipal”.
La actividad está organizada por la Subsecretaría de Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; de manera conjunta con la Subsecretaría de Empleo, Cooperativas y Mutualidades de la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo, del Ministerio de Producción de Salta.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.