
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El encuentro se realizará en la Usina Cultural y contará con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales, de CABA, Tucumán y Buenos Aires.
Sustentable15/10/2024Con el objetivo de crear un espacio para el intercambio de experiencias entre cooperativas y entidades que se dedican al reciclado, e identificar posibles áreas de colaboración entre los participantes para mejorar la eficiencia en la materia y el cuidado del ambiente, se desarrollará en Salta el “II Encuentro Provincial de Recicladores para el Desarrollo Sostenible”.
El evento se llevará a cabo mañana miércoles 16 de octubre, a partir de las 8, en las instalaciones de la Usina Cultural, sita en calle España 98, en Salta Capital.
Con el lema: “Salta para el desarrollo sostenible, responsable y productivo”, se concretarán cuatro paneles con representantes de la Dirección Nacional de Residuos Urbanos y Economía Circular, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia, y miembros de instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tucumán y Buenos Aires.
Las disertaciones tendrán las siguientes temáticas: “Política nacional para la gestión integral de residuos sólidos urbanos”, “Buenas prácticas subnacionales de residuos sólidos urbanos”, “Herramientas de gestión” e “Iniciativas locales de cooperativismo y gestión municipal”.
La actividad está organizada por la Subsecretaría de Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; de manera conjunta con la Subsecretaría de Empleo, Cooperativas y Mutualidades de la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo, del Ministerio de Producción de Salta.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
Tras obtener la aprobación de la Aduana Argentina, Exar ha sido autorizada como planta exportadora, que le permitirá iniciar los envíos desde su planta en Cauchari Olaroz directamente a China.
La empresa de servicios ratificó, tras un mes de conciliación obligatoria con el sindicato, que no encuentra opciones para sostener su actividad en Chubut.