
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Esto permitiría a la multinacional anglo-australiana consolidar su posición en el mercado de las baterías eléctricas.
Argentina07/10/2024En un movimiento que podría reconfigurar el panorama global del litio, Rio Tinto, uno de los gigantes mineros más grandes del mundo, se encontraría en negociaciones avanzadas para adquirir Arcadium, una empresa líder en la producción de este metal esencial para las baterías de vehículos eléctricos.
Según fuentes confiables, las conversaciones entre ambas compañías se han intensificado en las últimas semanas, con Londres como escenario principal de las negociaciones. Se espera que en el corto plazo se presente una oferta formal, aunque las partes involucradas han declinado hacer comentarios al respecto.
Una adquisición de esta magnitud otorgaría a Rio Tinto un acceso sin precedentes a las reservas de litio de Arcadium, distribuidas en cuatro continentes. Esto permitiría a la multinacional anglo-australiana consolidar su posición en el mercado de las baterías eléctricas, un sector en pleno auge impulsado por la creciente demanda de vehículos eléctricos y las políticas gubernamentales que fomentan la transición hacia energías renovables.
Arcadium, por su parte, aportaría a Rio Tinto una valiosa experiencia en la extracción directa de litio (DLE), una tecnología innovadora que permite obtener el metal de manera más eficiente y sostenible. La compañía estadounidense ha sido pionera en la aplicación de esta técnica y cuenta con un equipo de ingenieros altamente especializados.
Rio Tinto consolidaría su posición como uno de los principales productores de metales para baterías eléctricas, diversificaría su cartera de activos y accedería a una base de clientes clave en el sector automotriz.
Arcadium, en tanto, obtendría el respaldo financiero y tecnológico de un gigante minero, lo que le permitiría acelerar sus planes de expansión y consolidar su liderazgo en el mercado del litio.
El valor de la transacción podría superar los 4.000 millones de dólares, según estimaciones de mercado. Sin embargo, las condiciones finales de la operación aún están por definirse, y se espera que las negociaciones se prolonguen durante las próximas semanas.
Esta posible adquisición tendría un impacto significativo en el mercado del litio, ya que consolidaría el poder de los grandes actores y podría generar presiones al alza sobre los precios del metal. Además, podría acelerar la adopción de tecnologías de extracción directa de litio, lo que a su vez podría contribuir a una mayor oferta y a una reducción de los costos de producción.
En definitiva, la posible unión entre Rio Tinto y Arcadium representa un hito en la carrera por el dominio del mercado del litio, un recurso natural cada vez más estratégico para la transición energética.
Con información de Reuters y M&D
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.