
Lo que dejó el primer día de Arminera 2025: grandes anuncios y pasillos colmados
La primera jornada del evento minero más importante de Argentina presentó una agenda cargada de actividades orientadas a consolidar el desarrollo de la industria.
Esto permitiría a la multinacional anglo-australiana consolidar su posición en el mercado de las baterías eléctricas.
Argentina07/10/2024En un movimiento que podría reconfigurar el panorama global del litio, Rio Tinto, uno de los gigantes mineros más grandes del mundo, se encontraría en negociaciones avanzadas para adquirir Arcadium, una empresa líder en la producción de este metal esencial para las baterías de vehículos eléctricos.
Según fuentes confiables, las conversaciones entre ambas compañías se han intensificado en las últimas semanas, con Londres como escenario principal de las negociaciones. Se espera que en el corto plazo se presente una oferta formal, aunque las partes involucradas han declinado hacer comentarios al respecto.
Una adquisición de esta magnitud otorgaría a Rio Tinto un acceso sin precedentes a las reservas de litio de Arcadium, distribuidas en cuatro continentes. Esto permitiría a la multinacional anglo-australiana consolidar su posición en el mercado de las baterías eléctricas, un sector en pleno auge impulsado por la creciente demanda de vehículos eléctricos y las políticas gubernamentales que fomentan la transición hacia energías renovables.
Arcadium, por su parte, aportaría a Rio Tinto una valiosa experiencia en la extracción directa de litio (DLE), una tecnología innovadora que permite obtener el metal de manera más eficiente y sostenible. La compañía estadounidense ha sido pionera en la aplicación de esta técnica y cuenta con un equipo de ingenieros altamente especializados.
Rio Tinto consolidaría su posición como uno de los principales productores de metales para baterías eléctricas, diversificaría su cartera de activos y accedería a una base de clientes clave en el sector automotriz.
Arcadium, en tanto, obtendría el respaldo financiero y tecnológico de un gigante minero, lo que le permitiría acelerar sus planes de expansión y consolidar su liderazgo en el mercado del litio.
El valor de la transacción podría superar los 4.000 millones de dólares, según estimaciones de mercado. Sin embargo, las condiciones finales de la operación aún están por definirse, y se espera que las negociaciones se prolonguen durante las próximas semanas.
Esta posible adquisición tendría un impacto significativo en el mercado del litio, ya que consolidaría el poder de los grandes actores y podría generar presiones al alza sobre los precios del metal. Además, podría acelerar la adopción de tecnologías de extracción directa de litio, lo que a su vez podría contribuir a una mayor oferta y a una reducción de los costos de producción.
En definitiva, la posible unión entre Rio Tinto y Arcadium representa un hito en la carrera por el dominio del mercado del litio, un recurso natural cada vez más estratégico para la transición energética.
Con información de Reuters y M&D
La primera jornada del evento minero más importante de Argentina presentó una agenda cargada de actividades orientadas a consolidar el desarrollo de la industria.
El titular de la Cámara Argentina de la Construcción señaló que solo una mínima parte de las obras de infraestructura puede financiarse con capital privado: "el 15 por ciento".
Daniel González explicó en el Forbes Mining Summit cómo avanza el RIGI y qué esperar en los próximos meses en Argentina que tiene una oportunidad histórica en minería.
Manuel Benítez continuará al frente del organismo, mientras que se ratificó la continuidad de Diego Cons como Director Ejecutivo de la institución.
A partir de este martes y hasta el 22 de mayo, el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) en La Rural reunirá a los actores clave del sector.
Energías y Repuestos es representante oficial de Hoppecke en Argentina, uno de los referentes mundiales en soluciones de almacenamiento energético, con más de 95 años de trayectoria e innovación.
Del 20 al 22 de mayo el evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras y Messe Frankfurt Argentina, reunirá a más de 400 expositores y promete ser la más grande hasta el momento.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este intercambio deportivo y cultural es fruto de un programa minero destinado a estrechar los vínculos entre Argentina y China.
La minera canadiense anunció "su mejor intersección de oro hasta la fecha" obtenida mediante perforaciones en curso en su proyecto ubicado en Salta, 100% propiedad de la compañía.
Con una propuesta basada en el consenso y la innovación, la provincia expuso en los avances de su modelo sustentable. El enfoque prioriza la participación ciudadana, el desarrollo territorial y el acceso a financiamiento internacional.
La provincia cuenta con 220 iniciativas activas de prospección y exploración, distribuidas en cinco municipios y 38 distritos. Su protagonismo en cobre y litio la posiciona como un actor clave en el escenario nacional e internacional.
Participan más de 400 expositores, 15 países, 11 provincias y representantes institucionales y proveedores. Es una feria que refleja el crecimiento del sector como motor estratégico del desarrollo económico.
Daniel González explicó en el Forbes Mining Summit cómo avanza el RIGI y qué esperar en los próximos meses en Argentina que tiene una oportunidad histórica en minería.
El titular de la Cámara Argentina de la Construcción señaló que solo una mínima parte de las obras de infraestructura puede financiarse con capital privado: "el 15 por ciento".
El proyecto del gigante anglo-australiano aprobado está enmarcado en la categoría de “Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo” (PEELP), al superar los US$1.000 millones.