
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Codelco, BHP y Anglo American forman una mesa de trabajo para erradicar accidentes en minería. Se establecen "reglas de oro" y se prioriza la seguridad de los trabajadores.
Mundo06/10/2024En un esfuerzo conjunto por mejorar la seguridad en la minería, tres de las mayores empresas del sector —Codelco, BHP y Anglo American— han conformado una mesa de trabajo con el objetivo de prevenir accidentes graves y fatales en sus operaciones. La iniciativa, liderada por Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, busca establecer estándares comunes y mejorar los sistemas de prevención en la industria, un sector que, por su naturaleza, conlleva riesgos importantes para los trabajadores.
Durante la primera sesión de trabajo, los representantes de estas compañías analizaron la situación actual en materia de seguridad, identificando áreas clave para mejorar los procesos preventivos. Entre los participantes destacados se encontraban Julian Mansilla, gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional de Codelco, Adriane Lucas, vicepresidenta de Seguridad de Anglo American, y Diego Barahona, ejecutivo de BHP.
"En Codelco trabajamos incansablemente para que las personas desempeñen su trabajo en ambientes sanos y seguros, en línea con nuestro valor ‘Nos cuidamos’. Bajo esa convicción convocamos a nuestros pares del sector para que compartamos aprendizajes asociados al desempeño en seguridad y optimizar nuestros actuales sistemas de gestión", señaló Julian Mansilla, subrayando la importancia de una colaboración amplia entre las principales empresas del sector para abordar los desafíos en seguridad.
Uno de los principales resultados de esta primera reunión fue la definición de las “reglas de oro”, un conjunto de pautas diseñadas para prevenir accidentes graves. Estas reglas buscan no solo mejorar las medidas internas de seguridad de las empresas, sino también establecer requisitos más estrictos para las empresas contratistas que forman parte esencial de las operaciones mineras. Otro punto clave del acuerdo fue la necesidad de compartir y difundir las lecciones aprendidas tras cada incidente, de modo que se genere un proceso de mejora continua en la gestión de la seguridad.
La colaboración entre Codelco, BHP y Anglo American no solo resalta el compromiso de estas gigantes de la minería en proteger la vida y la salud de sus trabajadores, sino que también establece un precedente para el sector, alentando a otras compañías a sumarse a la causa de reducir a cero los accidentes graves o fatales. En una industria que representa una parte crucial de la economía global y que opera en entornos de alta complejidad y riesgo, la seguridad de los trabajadores se mantiene como un valor fundamental para estas compañías.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.