
Su servicio de distribución en La Puna incluye antenas ubicadas a más de 4500 metros sobre el nivel del mar.
Esta nueva unidad de ComEx de Consultrucks, ofrece asesoramiento integral en importación y exportación. Con atención personalizada y un seguimiento detallado, garantiza un servicio competitivo y completo.
Revista30/09/2024En esta entrevista, tenemos el placer de conversar con Victoria Fernández Soria, Responsable de Comercio Exterior de ConsulCargo, la unidad de comercio exterior de Consultrucks. Victoria nos compartirá su experiencia y el enfoque que aplica en su rol, donde gestiona las operaciones de importación y exportación, asegurando la eficiencia y el cumplimiento de los más altos estándares. Con un profundo conocimiento en logística y un sólido respaldo de una empresa de renombre, nos explicará cómo optimiza la cadena de suministro y aborda los desafíos que presenta el dinámico mundo del comercio internacional.
¿Me podrías comentar cuál es tu puesto y en qué consiste?
Mi puesto se llama Responsable de COMEX, soy la encargada de gestionar y asesorar todas las operaciones relacionadas con la importación y exportación de mercaderías. Este rol me permite aplicar mis conocimientos y habilidades en comercio exterior, asegurando que nuestras operaciones sean eficientes y cumplan con los más altos estándares.
¿Cómo te sentís con el rol de Responsable de COMEX en una empresa tan reconocida como Consultrucks? ¿Cuáles son las fortalezas más relevantes que ves en ConsulCargo que forma parte del Grupo Consultrucks?
Me siento sumamente motivada de asumir este rol en Consultrucks, una empresa con un sólido prestigio en el mercado. Una de las fortalezas más relevantes que destaco, es la capacidad para ofrecer soluciones logísticas integrales y personalizadas. La sinergia entre Consultrucks y ConsulCargo es evidente: juntos, logramos optimizar la cadena de suministro, mejorando tanto la eficiencia como la satisfacción del cliente. Además, el respaldo de un grupo tan consolidado como Consultrucks nos rinda una ventaja competitiva, ya que nos permite adaptarnos rápidamente a los cambios del mercado y garantizar un servicio de alta calidad a nuestros clientes.
¿Cómo gestionas y supervisas las operaciones de importación y exportación en Consultrucks?
Se gestiona mediante un enfoque detallado de planificación y coordinación, gestión documental y cumplimiento normativo aduaneros. Como así también, realizando seguimientos y gestionando las relaciones con clientes y proveedores. Logística y Transporte, actualmente contamos con una flota propia de 35 camiones y 70 unidades más tercerizadas al servicio exclusivo de Consultrucks, lo que nos da agilidad absoluta para disponer de unidades de todo tipo (generales, IMO, sobredimensionadas, semirremolques, carretones, chasis)
¿Cómo aseguras la optimización de la cadena logística para los clientes de Consultrucks? ¿Podrías compartir algún ejemplo de una mejora significativa que hayas implementado?
En ConsulCargo ofrecemos un servicio completo, que ayudó a uno de nuestros clientes del sector minero a reducir al mínimo los días de devolución de contenedores en el puerto, evitando así costos adicionales por demoras con la naviera. Sabemos que cuando hay muchas partes involucradas en una misma operación, la información suele ser limitada, lo que dificulta la planificación y la flexibilidad para organizar los retiros. Nosotros nos encargamos de rastrear en tiempo real la ubicación de los contenedores y buques para conocer la fecha exacta de llegada a los puertos. Además, contamos con una organización interna anticipada, trabajando en conjunto con Consultrucks para coordinar la cantidad de camiones necesarios y gestionar los permisos específicos para cada tipo de carga. En el mundo de la logística, el tiempo es crucial. Por eso, cuando se confirman los retiros, nosotros ya tenemos nuestra flota lista para actuar de inmediato. Esto se traduce en importantes ahorros para nuestros clientes, al evitar costos por demoras y lograr una coordinación eficiente en el terreno. A diferencia del 99,9% de los operadores logísticos (forwarders) que no cuentan con flota propia ni el conocimiento especializado de Consultrucks, nosotros ofrecemos una solución mucho más ágil y sencilla para nuestros clientes.
¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentas en este proceso?
Son múltiples y pueden variar dependiendo de la naturaleza de las mercancías o su origen. A veces, los retrasos se deben a la intervención de organismos externos, que pueden operar con tiempos distintos, lo que puede ralentizar un poco la operativa. Sin embargo, siempre logramos resolver estas situaciones, ya que estamos organizados para cumplir con los plazos establecidos.
ConsulCargo se destaca por su propuesta de valor 360 grados. ¿Podrías explicar en detalle qué implica este enfoque y en qué consiste el Forwarding y Transporte Multimodal?
Ofrecemos un servicio completo y personalizado en el sector logístico. Este enfoque integral abarca todos los aspectos del proceso de transporte de mercaderías. Desde el área de forwarding, actuamos como un intermediario entre el importador/exportador y las diferentes compañías de transporte, organizando el envío desde el punto de origen hasta el destino final, incluyendo el asesoramiento y la gestión de la documentación necesaria, todo con el objetivo de que las mercancías lleguen en tiempo y forma al lugar acordado.
En cambio desde transporte multimodal, nos encargamos de coordinar todos los medios de transporte (marítimo-aéreo-terrestre), optimizando el proceso para que sea lo más rápido, seguro y económico posible.
¿Qué estrategias utilizas para mantenerte actualizada con las normativas y regulaciones aduaneras tanto nacionales como internacionales?
Para estar informados utilizamos los reportes del boletín oficial, el acceso al Centro de Despachantes de Aduana y las redes sociales.
Desde Consultrucks ¿Cuál fue el motivo por el que decidieron lanzar el nuevo servicio de ConsulCargo?
Buscamos innovar y ofrecer servicios más integrales a nuestros clientes ,conscientes de la importancia que tiene el COMEX en nuestro día a día. Por ese motivo, hemos decidido ofrecer un PLUS sumamente clave para enriquecer el servicio dentro de Consultrucks y de todos nuestros clientes, ya que esta nueva unidad será de muchísima utilidad y asesoramiento.
¿Qué herramientas tecnológicas y sistemas utilizas para gestionar las operaciones de comercio exterior y cómo han mejorado tu eficiencia?
Las herramientas tecnológicas que utilizamos a diario son seguimientos automáticos aduaneros que nos permiten tener la información actualizada y crear reportes diarios para todos nuestros clientes. A nivel sistema, utilizamos un programa que nos brinda rapidez y eficiencia, como SIDOM que cuenta con un sistema MARIA (Más actualizado que el convencional). Nos parece de suma importancia contar con estas herramientas tecnológicas que enriquecen nuestra propuesta.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentas en los despachos de aduana y cómo los superas?
Diariamente enfrentamos diferentes desafíos significativos que pueden impactar en los tiempos de nuestras operaciones, para cada uno siempre buscamos una posible solución para evitar extra costos y demoras a nuestros clientes. Algunos pueden ser, cumplimiento normativo, documentación y los retrasos en el despacho aduanero.
¿Cómo es tu relación con las personas que trabajan en Consultrucks?
El equipo de trabajo al que pertenezco es dinámico, colaborativo y siempre está enfocado en alcanzar los objetivos, lo cual es fundamental para el éxito de nuestras operaciones aduaneras y logísticas. Personalmente, algo que quisiera destacar es la entrega, el interés, predisposición y trabajo en equipo que brindan dentro de la empresa. Santiago y Agustin están presentes activamente para escuchar e involucrarse en cualquier requerimiento que surja.
Su servicio de distribución en La Puna incluye antenas ubicadas a más de 4500 metros sobre el nivel del mar.
Editorial del director de Salta Mining.
Conversamos con el experto peruano en sostenibilidad minera, para explorar cómo Perú ha trabajado durante décadas en establecer estándares ambientales y sociales que han transformado su industria minera.
Con esta certificación, Assa Group no solo refuerza su trayectoria profesional, sino que se posiciona como un referente en calibración y mantenimiento de equipos de detección de gases.
Artículo de opinión escrito por Jimena García Pinto, Magíster en Inteligencia Artificial, CEO en Inverio y en CEDSA.
Artículo de opinión escrito por Martin Olano, que actualmente es CEO y Fundador de Pulso Salud en Perú y Chile.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
La empresa cerró su filial argentina en Chubut, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.