
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Esta nueva unidad de ComEx de Consultrucks, ofrece asesoramiento integral en importación y exportación. Con atención personalizada y un seguimiento detallado, garantiza un servicio competitivo y completo.
Revista30/09/2024En esta entrevista, tenemos el placer de conversar con Victoria Fernández Soria, Responsable de Comercio Exterior de ConsulCargo, la unidad de comercio exterior de Consultrucks. Victoria nos compartirá su experiencia y el enfoque que aplica en su rol, donde gestiona las operaciones de importación y exportación, asegurando la eficiencia y el cumplimiento de los más altos estándares. Con un profundo conocimiento en logística y un sólido respaldo de una empresa de renombre, nos explicará cómo optimiza la cadena de suministro y aborda los desafíos que presenta el dinámico mundo del comercio internacional.
¿Me podrías comentar cuál es tu puesto y en qué consiste?
Mi puesto se llama Responsable de COMEX, soy la encargada de gestionar y asesorar todas las operaciones relacionadas con la importación y exportación de mercaderías. Este rol me permite aplicar mis conocimientos y habilidades en comercio exterior, asegurando que nuestras operaciones sean eficientes y cumplan con los más altos estándares.
¿Cómo te sentís con el rol de Responsable de COMEX en una empresa tan reconocida como Consultrucks? ¿Cuáles son las fortalezas más relevantes que ves en ConsulCargo que forma parte del Grupo Consultrucks?
Me siento sumamente motivada de asumir este rol en Consultrucks, una empresa con un sólido prestigio en el mercado. Una de las fortalezas más relevantes que destaco, es la capacidad para ofrecer soluciones logísticas integrales y personalizadas. La sinergia entre Consultrucks y ConsulCargo es evidente: juntos, logramos optimizar la cadena de suministro, mejorando tanto la eficiencia como la satisfacción del cliente. Además, el respaldo de un grupo tan consolidado como Consultrucks nos rinda una ventaja competitiva, ya que nos permite adaptarnos rápidamente a los cambios del mercado y garantizar un servicio de alta calidad a nuestros clientes.
¿Cómo gestionas y supervisas las operaciones de importación y exportación en Consultrucks?
Se gestiona mediante un enfoque detallado de planificación y coordinación, gestión documental y cumplimiento normativo aduaneros. Como así también, realizando seguimientos y gestionando las relaciones con clientes y proveedores. Logística y Transporte, actualmente contamos con una flota propia de 35 camiones y 70 unidades más tercerizadas al servicio exclusivo de Consultrucks, lo que nos da agilidad absoluta para disponer de unidades de todo tipo (generales, IMO, sobredimensionadas, semirremolques, carretones, chasis)
¿Cómo aseguras la optimización de la cadena logística para los clientes de Consultrucks? ¿Podrías compartir algún ejemplo de una mejora significativa que hayas implementado?
En ConsulCargo ofrecemos un servicio completo, que ayudó a uno de nuestros clientes del sector minero a reducir al mínimo los días de devolución de contenedores en el puerto, evitando así costos adicionales por demoras con la naviera. Sabemos que cuando hay muchas partes involucradas en una misma operación, la información suele ser limitada, lo que dificulta la planificación y la flexibilidad para organizar los retiros. Nosotros nos encargamos de rastrear en tiempo real la ubicación de los contenedores y buques para conocer la fecha exacta de llegada a los puertos. Además, contamos con una organización interna anticipada, trabajando en conjunto con Consultrucks para coordinar la cantidad de camiones necesarios y gestionar los permisos específicos para cada tipo de carga. En el mundo de la logística, el tiempo es crucial. Por eso, cuando se confirman los retiros, nosotros ya tenemos nuestra flota lista para actuar de inmediato. Esto se traduce en importantes ahorros para nuestros clientes, al evitar costos por demoras y lograr una coordinación eficiente en el terreno. A diferencia del 99,9% de los operadores logísticos (forwarders) que no cuentan con flota propia ni el conocimiento especializado de Consultrucks, nosotros ofrecemos una solución mucho más ágil y sencilla para nuestros clientes.
¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentas en este proceso?
Son múltiples y pueden variar dependiendo de la naturaleza de las mercancías o su origen. A veces, los retrasos se deben a la intervención de organismos externos, que pueden operar con tiempos distintos, lo que puede ralentizar un poco la operativa. Sin embargo, siempre logramos resolver estas situaciones, ya que estamos organizados para cumplir con los plazos establecidos.
ConsulCargo se destaca por su propuesta de valor 360 grados. ¿Podrías explicar en detalle qué implica este enfoque y en qué consiste el Forwarding y Transporte Multimodal?
Ofrecemos un servicio completo y personalizado en el sector logístico. Este enfoque integral abarca todos los aspectos del proceso de transporte de mercaderías. Desde el área de forwarding, actuamos como un intermediario entre el importador/exportador y las diferentes compañías de transporte, organizando el envío desde el punto de origen hasta el destino final, incluyendo el asesoramiento y la gestión de la documentación necesaria, todo con el objetivo de que las mercancías lleguen en tiempo y forma al lugar acordado.
En cambio desde transporte multimodal, nos encargamos de coordinar todos los medios de transporte (marítimo-aéreo-terrestre), optimizando el proceso para que sea lo más rápido, seguro y económico posible.
¿Qué estrategias utilizas para mantenerte actualizada con las normativas y regulaciones aduaneras tanto nacionales como internacionales?
Para estar informados utilizamos los reportes del boletín oficial, el acceso al Centro de Despachantes de Aduana y las redes sociales.
Desde Consultrucks ¿Cuál fue el motivo por el que decidieron lanzar el nuevo servicio de ConsulCargo?
Buscamos innovar y ofrecer servicios más integrales a nuestros clientes ,conscientes de la importancia que tiene el COMEX en nuestro día a día. Por ese motivo, hemos decidido ofrecer un PLUS sumamente clave para enriquecer el servicio dentro de Consultrucks y de todos nuestros clientes, ya que esta nueva unidad será de muchísima utilidad y asesoramiento.
¿Qué herramientas tecnológicas y sistemas utilizas para gestionar las operaciones de comercio exterior y cómo han mejorado tu eficiencia?
Las herramientas tecnológicas que utilizamos a diario son seguimientos automáticos aduaneros que nos permiten tener la información actualizada y crear reportes diarios para todos nuestros clientes. A nivel sistema, utilizamos un programa que nos brinda rapidez y eficiencia, como SIDOM que cuenta con un sistema MARIA (Más actualizado que el convencional). Nos parece de suma importancia contar con estas herramientas tecnológicas que enriquecen nuestra propuesta.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentas en los despachos de aduana y cómo los superas?
Diariamente enfrentamos diferentes desafíos significativos que pueden impactar en los tiempos de nuestras operaciones, para cada uno siempre buscamos una posible solución para evitar extra costos y demoras a nuestros clientes. Algunos pueden ser, cumplimiento normativo, documentación y los retrasos en el despacho aduanero.
¿Cómo es tu relación con las personas que trabajan en Consultrucks?
El equipo de trabajo al que pertenezco es dinámico, colaborativo y siempre está enfocado en alcanzar los objetivos, lo cual es fundamental para el éxito de nuestras operaciones aduaneras y logísticas. Personalmente, algo que quisiera destacar es la entrega, el interés, predisposición y trabajo en equipo que brindan dentro de la empresa. Santiago y Agustin están presentes activamente para escuchar e involucrarse en cualquier requerimiento que surja.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.