
VIDEO Cuesta de Lipán: un camión desbarrancó y estuvo al borde del abismo
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Butte ha acordado comprar el 100% de las acciones emitidas y en circulación de Silex, y el cierre de la transacción de venta está previsto para el 31 de octubre de 2024 o antes.
27/09/2024Golden Minerals Company finalmente confirmó que ha firmado un acuerdo definitivo para vender Silex Argentina S.A., su subsidiaria de propiedad absoluta, a Butte Energy Inc. Butte ha acordado comprar el 100% de las acciones emitidas y en circulación de Silex, que es la propietaria única del proyecto de plata El Quevar de la Compañía, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. El Acuerdo Definitivo es vinculante para las partes, y el cierre de la transacción de venta está previsto para el 31 de octubre de 2024 o antes.
El precio de compra por la adquisición del 100% de Silex es de US$3,500,000, pagaderos en efectivo, de la siguiente manera:
El Quevar es un proyecto de exploración avanzada de plata con potencial distrital ubicado en el noroeste de Argentina. Entre 2004 y 2012, se realizó una actividad de exploración significativa en El Quevar, perforando aproximadamente 400 pozos y más de 100,000 metros y llevando a cabo más de 1,250 metros de galerías de exploración subterránea. Se identificó una zona de recursos principal y se prepararon los Informes Técnicos en 2010 y 2012 que cubrieron el depósito principal de Yaxtché.
El proyecto El Quevar abarca 56,719 hectáreas ubicadas en la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina, en la región del altiplano, aproximadamente a 300 kilómetros por carretera al noroeste de la ciudad capital provincial, Salta. También es accesible por un camino de tierra y grava de 300 kilómetros desde la ciudad de Calama, en el norte de Chile. Las altitudes en El Quevar varían entre los 3,800 y 6,130 metros sobre el nivel del mar, y el clima de la zona es de desierto de alta montaña.
La pequeña aldea de Pocitos, situada a unos 20 kilómetros al oeste de El Quevar, es el asentamiento más cercano.
Una línea de alta tensión se encuentra aproximadamente a 40 kilómetros de El Quevar, y un gasoducto de alta presión subsidiado por el gobierno de Salta y destinado a la industria minera se ubica a solo cuatro kilómetros del campamento de El Quevar. La energía para el campamento y la rampa de exploración se suministra mediante generadores diésel instalados en el sitio.
Actualmente mantienen un campamento con capacidad para alojar hasta 100 trabajadores, ubicado aproximadamente a 10 kilómetros al oeste del Depósito Yaxchté y dentro del bloque de concesión de El Quevar.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.