
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Butte ha acordado comprar el 100% de las acciones emitidas y en circulación de Silex, y el cierre de la transacción de venta está previsto para el 31 de octubre de 2024 o antes.
27/09/2024Golden Minerals Company finalmente confirmó que ha firmado un acuerdo definitivo para vender Silex Argentina S.A., su subsidiaria de propiedad absoluta, a Butte Energy Inc. Butte ha acordado comprar el 100% de las acciones emitidas y en circulación de Silex, que es la propietaria única del proyecto de plata El Quevar de la Compañía, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. El Acuerdo Definitivo es vinculante para las partes, y el cierre de la transacción de venta está previsto para el 31 de octubre de 2024 o antes.
El precio de compra por la adquisición del 100% de Silex es de US$3,500,000, pagaderos en efectivo, de la siguiente manera:
El Quevar es un proyecto de exploración avanzada de plata con potencial distrital ubicado en el noroeste de Argentina. Entre 2004 y 2012, se realizó una actividad de exploración significativa en El Quevar, perforando aproximadamente 400 pozos y más de 100,000 metros y llevando a cabo más de 1,250 metros de galerías de exploración subterránea. Se identificó una zona de recursos principal y se prepararon los Informes Técnicos en 2010 y 2012 que cubrieron el depósito principal de Yaxtché.
El proyecto El Quevar abarca 56,719 hectáreas ubicadas en la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina, en la región del altiplano, aproximadamente a 300 kilómetros por carretera al noroeste de la ciudad capital provincial, Salta. También es accesible por un camino de tierra y grava de 300 kilómetros desde la ciudad de Calama, en el norte de Chile. Las altitudes en El Quevar varían entre los 3,800 y 6,130 metros sobre el nivel del mar, y el clima de la zona es de desierto de alta montaña.
La pequeña aldea de Pocitos, situada a unos 20 kilómetros al oeste de El Quevar, es el asentamiento más cercano.
Una línea de alta tensión se encuentra aproximadamente a 40 kilómetros de El Quevar, y un gasoducto de alta presión subsidiado por el gobierno de Salta y destinado a la industria minera se ubica a solo cuatro kilómetros del campamento de El Quevar. La energía para el campamento y la rampa de exploración se suministra mediante generadores diésel instalados en el sitio.
Actualmente mantienen un campamento con capacidad para alojar hasta 100 trabajadores, ubicado aproximadamente a 10 kilómetros al oeste del Depósito Yaxchté y dentro del bloque de concesión de El Quevar.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.