
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
En el marco del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se realizó el trabajo en territorio junto a la Comunidad kolla Salar de Pocitos, para evacuar dudas y consultas sobre el Proyecto Rincón de la empresa Río Tinto Rincón Litio.
Salta25/09/2024El Gobierno de la Provincia a través del trabajo de sus funcionarios en territorio, participó en la exposición y proceso informativo del Proyecto Minero Rincón y la construcción de una planta de carbonato de litio de 50000 toneladas anuales en el Salar del Rincón, Línea Eléctrica y Campamento para operarios por parte de la empresa Río Tinto. El propósito de este proceso fue presentar detalles del proyecto de construcción de la planta a través de una dinámica de taller, en la segunda de las jornadas planificadas para esta área de influencia.
Ante la consulta realizada en el primer encuentro por parte de la cacique Cintia Fabián, en representación de la comunidad, sobre el uso del agua; los técnicos de la Secretaría Recursos Hídricos, detallaron en el segundo taller acerca de los permisos necesarios y el control sobre el mismo.
Además durante ésta ocasión, funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas acompañaron y asistieron la Comunidad Kolla Salar de Pocitos en la exposición y proceso informativo. Dicha actividad se enmarca en las acciones y competencias asignadas a la Secretaria, relacionadas con garantizar los derechos de las comunidades indígenas y el respeto a la interculturalidad, participando además el organismo como veedor del proceso informativo desarrollado.
Después de una detallada exposición del proyecto mencionado, con información complementaria a la brindada en la primera reunión, con el agregado de indicación de las etapas y el cronograma del proyecto, cantidad de personal necesario, ubicación de pozos y piletas, metodología de extracción del material y su concentración, impactos ambientales y medidas de mitigación, plan de manejos ambiental y social, monitoreos, mecanismos de queja y reclamos; especialmente todo lo relacionado al uso adecuado del agua y su respectivo control por parte de la Comunidad y la autoridad competente, se acordó dar por concluida esta etapa informativa.
Las respuestas a todas las consultas e inquietudes que surgieron en la asamblea comunitaria fueron abordas por los expositores en un marco de diálogo y respeto a la cosmovisión, cultura y organización comunitaria, acordando los participantes el compromiso de futuras articulaciones, espacios y canales de dialogo permanentes, con la coordinación de la Secretaría de Asuntos Indígenas.
De esta manera se dio por finalizado y de manera positiva, el proceso de Consulta para las obras proyectadas por la empresa en esta localidad.
La reunión celebrada en el Centro Vecinal de Estación Salar de Pocitos, contó con la participación de autoridades y miembros de la Comunidad Salar de Pocitos, gerentes de distintas áreas operativas de la Empresa, personal técnico y funcionarios de la Secretaria de Minería, técnicos del Programa de Gestión y Policía Minera de la Secretaría de Minería y Energía, de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.