
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
En el marco del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se realizó el trabajo en territorio junto a la Comunidad kolla Salar de Pocitos, para evacuar dudas y consultas sobre el Proyecto Rincón de la empresa Río Tinto Rincón Litio.
Salta25/09/2024El Gobierno de la Provincia a través del trabajo de sus funcionarios en territorio, participó en la exposición y proceso informativo del Proyecto Minero Rincón y la construcción de una planta de carbonato de litio de 50000 toneladas anuales en el Salar del Rincón, Línea Eléctrica y Campamento para operarios por parte de la empresa Río Tinto. El propósito de este proceso fue presentar detalles del proyecto de construcción de la planta a través de una dinámica de taller, en la segunda de las jornadas planificadas para esta área de influencia.
Ante la consulta realizada en el primer encuentro por parte de la cacique Cintia Fabián, en representación de la comunidad, sobre el uso del agua; los técnicos de la Secretaría Recursos Hídricos, detallaron en el segundo taller acerca de los permisos necesarios y el control sobre el mismo.
Además durante ésta ocasión, funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas acompañaron y asistieron la Comunidad Kolla Salar de Pocitos en la exposición y proceso informativo. Dicha actividad se enmarca en las acciones y competencias asignadas a la Secretaria, relacionadas con garantizar los derechos de las comunidades indígenas y el respeto a la interculturalidad, participando además el organismo como veedor del proceso informativo desarrollado.
Después de una detallada exposición del proyecto mencionado, con información complementaria a la brindada en la primera reunión, con el agregado de indicación de las etapas y el cronograma del proyecto, cantidad de personal necesario, ubicación de pozos y piletas, metodología de extracción del material y su concentración, impactos ambientales y medidas de mitigación, plan de manejos ambiental y social, monitoreos, mecanismos de queja y reclamos; especialmente todo lo relacionado al uso adecuado del agua y su respectivo control por parte de la Comunidad y la autoridad competente, se acordó dar por concluida esta etapa informativa.
Las respuestas a todas las consultas e inquietudes que surgieron en la asamblea comunitaria fueron abordas por los expositores en un marco de diálogo y respeto a la cosmovisión, cultura y organización comunitaria, acordando los participantes el compromiso de futuras articulaciones, espacios y canales de dialogo permanentes, con la coordinación de la Secretaría de Asuntos Indígenas.
De esta manera se dio por finalizado y de manera positiva, el proceso de Consulta para las obras proyectadas por la empresa en esta localidad.
La reunión celebrada en el Centro Vecinal de Estación Salar de Pocitos, contó con la participación de autoridades y miembros de la Comunidad Salar de Pocitos, gerentes de distintas áreas operativas de la Empresa, personal técnico y funcionarios de la Secretaria de Minería, técnicos del Programa de Gestión y Policía Minera de la Secretaría de Minería y Energía, de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.