
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








La actividad reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre las principales problemáticas y desafíos en la prevención de riesgos laborales y el desarrollo sostenible.
Salta13/09/2024 Salta Mining
Salta Mining
















El Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) invita al 1° Congreso del Noroeste Argentino (NOA) sobre Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad. El evento se realizará el lunes 28 de octubre de 2024, de 9:00 a 18:00, en la sede de la Fundación COPAIPA, ubicada en Zuviría 291, Salta Capital.






El congreso, que marca el 116° Encuentro Multidisciplinario para la Prevención de Accidentes, es organizado por el Instituto Argentino de Seguridad y es coordinado por ASSA Group. Además, cuenta con la colaboración de COPAIPA, Fundación COPAIPA y la UCASAL. . La actividad reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre las principales problemáticas y desafíos en la prevención de riesgos laborales y el desarrollo sostenible.
La jornada contará con paneles temáticos que abordarán una variedad de tópicos de interés. Entre ellos, se destacan "Mujeres en acción: Liderazgo y desarrollo profesional en el NOA", un espacio dedicado a destacar el rol de la mujer en el ámbito laboral de la región; "Nuevas tecnologías e innovación en materia de Seguridad y Salud Ocupacional", que explorará los avances tecnológicos aplicados a la seguridad en el trabajo; "Seguridad, Higiene y Medio Ambiente", enfocado en la integración de prácticas seguras con la preservación del entorno; y "Educación, Recursos Humanos y Riesgos Psicosociales", que analizará los desafíos en la gestión del capital humano.
La acreditación comenzará a las 8:30, y la participación en el congreso es gratuita con inscripción previa. Los interesados pueden registrarse completando el formulario en línea a través del enlace: Formulario de Inscripción.
Para más información, los organizadores ponen a disposición el teléfono 387 4214007 (int. 111), el WhatsApp 3875683908, y el correo electrónico [email protected]. También se puede consultar la página web de la Fundación COPAIPA en www.fundacioncopaipa.org.ar.
Este congreso se presenta como una oportunidad única para profesionales, estudiantes y empresas del NOA interesados en la prevención de accidentes, la salud ocupacional, y el cuidado del medio ambiente, en un contexto de intercambio de conocimientos y experiencias que fomenten el desarrollo regional sostenible.
 
 





El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.



