
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
La actividad reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre las principales problemáticas y desafíos en la prevención de riesgos laborales y el desarrollo sostenible.
Salta13/09/2024El Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) invita al 1° Congreso del Noroeste Argentino (NOA) sobre Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad. El evento se realizará el lunes 28 de octubre de 2024, de 9:00 a 18:00, en la sede de la Fundación COPAIPA, ubicada en Zuviría 291, Salta Capital.
El congreso, que marca el 116° Encuentro Multidisciplinario para la Prevención de Accidentes, es organizado por el Instituto Argentino de Seguridad y es coordinado por ASSA Group. Además, cuenta con la colaboración de COPAIPA, Fundación COPAIPA y la UCASAL. . La actividad reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre las principales problemáticas y desafíos en la prevención de riesgos laborales y el desarrollo sostenible.
La jornada contará con paneles temáticos que abordarán una variedad de tópicos de interés. Entre ellos, se destacan "Mujeres en acción: Liderazgo y desarrollo profesional en el NOA", un espacio dedicado a destacar el rol de la mujer en el ámbito laboral de la región; "Nuevas tecnologías e innovación en materia de Seguridad y Salud Ocupacional", que explorará los avances tecnológicos aplicados a la seguridad en el trabajo; "Seguridad, Higiene y Medio Ambiente", enfocado en la integración de prácticas seguras con la preservación del entorno; y "Educación, Recursos Humanos y Riesgos Psicosociales", que analizará los desafíos en la gestión del capital humano.
La acreditación comenzará a las 8:30, y la participación en el congreso es gratuita con inscripción previa. Los interesados pueden registrarse completando el formulario en línea a través del enlace: Formulario de Inscripción.
Para más información, los organizadores ponen a disposición el teléfono 387 4214007 (int. 111), el WhatsApp 3875683908, y el correo electrónico [email protected]. También se puede consultar la página web de la Fundación COPAIPA en www.fundacioncopaipa.org.ar.
Este congreso se presenta como una oportunidad única para profesionales, estudiantes y empresas del NOA interesados en la prevención de accidentes, la salud ocupacional, y el cuidado del medio ambiente, en un contexto de intercambio de conocimientos y experiencias que fomenten el desarrollo regional sostenible.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.