
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La actividad reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre las principales problemáticas y desafíos en la prevención de riesgos laborales y el desarrollo sostenible.
Salta13/09/2024El Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) invita al 1° Congreso del Noroeste Argentino (NOA) sobre Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad. El evento se realizará el lunes 28 de octubre de 2024, de 9:00 a 18:00, en la sede de la Fundación COPAIPA, ubicada en Zuviría 291, Salta Capital.
El congreso, que marca el 116° Encuentro Multidisciplinario para la Prevención de Accidentes, es organizado por el Instituto Argentino de Seguridad y es coordinado por ASSA Group. Además, cuenta con la colaboración de COPAIPA, Fundación COPAIPA y la UCASAL. . La actividad reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre las principales problemáticas y desafíos en la prevención de riesgos laborales y el desarrollo sostenible.
La jornada contará con paneles temáticos que abordarán una variedad de tópicos de interés. Entre ellos, se destacan "Mujeres en acción: Liderazgo y desarrollo profesional en el NOA", un espacio dedicado a destacar el rol de la mujer en el ámbito laboral de la región; "Nuevas tecnologías e innovación en materia de Seguridad y Salud Ocupacional", que explorará los avances tecnológicos aplicados a la seguridad en el trabajo; "Seguridad, Higiene y Medio Ambiente", enfocado en la integración de prácticas seguras con la preservación del entorno; y "Educación, Recursos Humanos y Riesgos Psicosociales", que analizará los desafíos en la gestión del capital humano.
La acreditación comenzará a las 8:30, y la participación en el congreso es gratuita con inscripción previa. Los interesados pueden registrarse completando el formulario en línea a través del enlace: Formulario de Inscripción.
Para más información, los organizadores ponen a disposición el teléfono 387 4214007 (int. 111), el WhatsApp 3875683908, y el correo electrónico [email protected]. También se puede consultar la página web de la Fundación COPAIPA en www.fundacioncopaipa.org.ar.
Este congreso se presenta como una oportunidad única para profesionales, estudiantes y empresas del NOA interesados en la prevención de accidentes, la salud ocupacional, y el cuidado del medio ambiente, en un contexto de intercambio de conocimientos y experiencias que fomenten el desarrollo regional sostenible.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.