
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Está avanzando en la finalización de una Evaluación Económica Definitiva, donde podría mejorarse aún más en tamaño de producción de 15,600 toneladas anuales publicadas en la PEA.
Salta12/09/2024Lithium South Development Corporation anunció la finalización exitosa de la Fase I del Estudio de Línea de Base Ambiental para el Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (Proyecto HMN Li), ubicado en la provincia de Salta. El informe fue realizado por Knight Piesold Consulting (Argentina), una firma de ingeniería global. La evaluación tomó 18 meses y representa un paso importante hacia el desarrollo del proyecto.
El informe presenta datos completos sobre hidrología, hidrogeología, calidad del suelo, flora y fauna, paisaje e impacto sociocultural. Establece una línea de base ambiental a partir de la cual la empresa canadiense puede desarrollar el proyecto hasta una producción anticipada de 15,600 toneladas anuales de carbonato de litio utilizando evaporación estándar en la industria. Este informe será clave para la elaboración de un Informe de Impacto Ambiental que busca obtener los permisos para la construcción de la mina.
La Compañía avanza ahora con las Fases II y III de la Evaluación de Impacto Ambiental, que se centrarán en:
Ingeniería Básica: Diseño básico de construcción y gestión de residuos, como preparación para la evaluación de impacto ambiental.
Evaluaciones Detalladas de Impacto Ambiental: Análisis exhaustivo de los posibles impactos ambientales derivados de la construcción y operación de la planta de producción, con un enfoque especial en la construcción de estanques de evaporación.
Estrategias de Mitigación: Desarrollo de planes integrales para mitigar los impactos ambientales y sociales identificados, incluyendo planes de gestión del agua e iniciativas de restauración de hábitats.
Participación de las Partes Interesadas: Continuación del compromiso con las comunidades locales y otros actores clave para garantizar la transparencia y abordar cualquier inquietud.
Adrian F. C. Hobkirk, fundador, presidente y director ejecutivo de la Compañía, comentó: “Estamos alcanzando un hito importante para el Proyecto HMN Li, el trámite para los permisos de construcción. La compañía está avanzando con este proceso en paralelo con la finalización de una Evaluación Económica Definitiva. Durante este proceso, el proyecto podría mejorarse aún más en tamaño de producción, superando las 15,600 toneladas anuales recientemente publicadas en nuestra Evaluación Económica Preliminar. Esperamos completar la ingeniería requerida y la perforación de pozos de manera acelerada.”
Lithium South posee el 100% del Proyecto HMN Li, ubicado en las provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del triángulo del litio. El Salar del Hombre Muerto tiene una historia de producción de litio, con Arcadium Lithium (resultado de la fusión entre Alkem y Livent) en operación por más de veinticinco años, en un área al sur del Proyecto HMN Li. El Proyecto HMN Li está rodeado por un desarrollo de litio de US$4 mil millones en construcción por POSCO (Corea) y el Proyecto Sal de Vida en desarrollo por Arcadium.
El trabajo de exploración realizado hasta la fecha ha delineado un recurso conforme a la Norma Nacional 43-101 de 1,583,200 toneladas de equivalente de carbonato de litio (LCE) en los bloques de concesión Alba Sabrina, Natalia Maria y Tramo, tres de los cinco bloques no contiguos que conforman el Proyecto de Litio HMN. Una reciente Evaluación Económica Preliminar presentada el 30 de abril de 2024 (Nota 2) destaca el potencial emocionante de un proyecto de 15,600 toneladas anuales de carbonato de litio. Con la instalación de pozos de bombeo en curso, Lithium South está en transición de ser un explorador de litio a convertirse en un desarrollador de litio.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.