






Santa Cruz: el Gobierno quiere modificar el sistema de roster, con lo que generaría más gastos operativos
Fuentes del sector, señalan que de prosperar el proyecto se duplicarían los gastos de traslado de personal.
Argentina09/09/2024
















El trabajo en minería no se detiene nunca: en los yacimientos metalíferos se trabaja las 24 horas del día y los 365 días del año. Para que esté siempre funcionando una mina, el régimen de trabajo es continuo y rotativo. Trabajadoras y trabajadores viven en las instalaciones en el territorio del proyecto. Trabajan 14 días, descansan 14 días. El ciclo se repite una y otra vez. A este esquema se lo denomina “roster“.






La cantidad de días que se definen para el trabajo y el descanso depende de diversas variables; como por ejemplo, las distancias existentes entre los yacimientos y las zonas más urbanizadas y también influyen los costos logísticos de movilizar a todo el personal en cada cambio de roster. Una nueva consideración introdujo el gobernador santacruceño, Claudio Vidal, quien propuso cambiar los diagramas de trabajo minero en la provincia de 14 por 14.
Esto fue dicho por el gobernador Claudio Vidal ante la consulta de periodistas sobre sus planes para fomentar la mano de obra local: “Convocamos a los intendentes de la provincia, presidentes de comisiones de fomento, y fuimos muy claros, precisos y muy puntuales con algo muy, pero muy, sensible en beneficio de nuestro pueblo: va a haber un nuevo diagrama de trabajo que va a ser de 7×7, eso va a permitir que los trabajadores vivan en Santa Cruz y que el salario de esos trabajadores se vuelque en las localidades, en toda nuestra provincia en sí”.
Inconsulta
La propuesta primero sorprendió a los referentes de empresas mineras y de los gremios. Santa Cruz Produce tomó contacto con algunos de ellos y, si bien prefirieron no hacer declaraciones, manifestaron preocupación, no tanto por la medida en sí misma, que estiman que será muy complejo que prospere, sino por el desconocimiento de Vidal y de su gestión de la realidad actual y de las problemáticas específicas de las operaciones mineras asentadas en la provincia.
Si bien la producción de oro y de plata, que más de la mitad proviene de Santa Cruz, es la que tiene más peso en las arcas nacionales y sostienen hoy el grueso de los ingresos de divisas del sector, los yacimientos atraviesan una etapa de producción madura, con costos operativos que se van incrementando cada vez más.
Sólo Cerro Negro aspira a una vida útil operativa al menos hasta 2034, mientras que los otros yacimientos activos -Don Nicolás, San José, Manantial Espejo, Cerro Vanguardia y Cerro Moro- están en una fase más madura, tanto es así que prevén cierres antes de que termine la década.
Además, no hay nuevos proyectos de estos tipos que estén cercanos a la decisión de construcción, es decir que puedan pensarse como un empalme con los que están más cerca de su cierre o agotamiento para darle continuidad a la actividad y a todo su entorno productivo.
Esta situación sí que es preocupante y no hay señales de que se esté pensando en acciones para revertir la tendencia. A los 9000 empleos directos que hoy genera la minería en Santa Cruz, con los cierres de mina próximos, no habrá forma de reubicarlos en la provincia. Y sin proyectos en carpeta, al menos para los próximos 6 años está claro que no habrá ningún nuevo inicio, tampoco se sostendrían las empresas de servicios y de proveedores que trabajan para la minería. En promedio, un 85% del personal de la minería en Santa Cruz está compuesto por mano de obra local.
Mayor costo
Un cambio en el sistema de roster, a esta altura de la etapa productiva en la que están las minas santacruceñas, implicaría un aumento en los costos operativos difícil de sostener, que llevaría irremediablemente a un cierre anticipado de los yacimientos. Pasar de tener roster de 14 por 14 a un esquema de 7 por 7 directamente duplica los gastos de traslado de personal y consecuentemente achica los números de producción, primero que nada, porque los días de cambio de turno son los días de más baja producción y segundo, porque con costos mayores, los niveles de producción tienden a decaer.
Por otra parte, no se está contemplando que muchos trabajadores podrían no aceptar los cambios y considerarse despedidos con la modificación tan extrema de las condiciones laborales, lo que podría desembocar en la judicialización de procesos de desvinculación. A eso, hay que sumarle que, para algunos puestos específicos, no hay gente preparada para reemplazarlos. Todos escenarios totalmente previsibles que no harían más que complicar a las operaciones que ya de por sí están complicadas.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Vilma Vacazur iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

