
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Hasta el momento se encuentran en desarrollo minas de oro, plata, litio, plomo y zinc en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca y Santa Cruz.
Argentina08/09/2024Tras la firma entre Argentina y Estados Unidos del un acuerdo para el fortalecimiento de las inversiones mineras, la Bolsa de Comercio de Rosario publicó un artículo donde da cuenta de los seis proyectos que empresas estadounidenses tienen en el sector minero argentino.
Según el relevamiento realizado por Franco Ramseyer y Emilce Terré, las operaciones abarcan explotaciones de litio, oro, plata, plomo y zinc en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca y Santa Cruz.
Operada por SSR Mining, está ubicado en la provincia de Jujuy, departamento de Rinconada. Es una mina de plata, plomo y zinc, que alcanzó la producción comercial en diciembre de 2018 y esta compuesto por la mina Chinchillas y la propiedad Pirquitas, que incluye sus propias instalaciones de procesamiento; además cuenta con dos depósitos, el de Cortaderas y el de San Miguel.
Las reservas minerales probadas y probables ascendían a 20,7 millones de onzas de plata al 31 de diciembre de 2023. En base a las reservas actuales, se espera que la explotación en Chinchillas se complete en 2026. Se continúa trabajando en estudios técnicos para evaluar oportunidades que permitan extender la vida útil de Puna a través de la conversión de Reservas Minerales en la mina de Chinchillas, así como en la definición de Reservas Minerales iniciales en el depósito de Cortaderas.
Según datos del Ministerio de Economía, el 40% de las acciones pertenecen a Pluspetrol Resources, de Países bajos, el 26% a la subsidiaria estadounidense Argentum Investments LLC, y el 4% restante la española Prado Largo S.A.
El Salar de Arizaro es un cuerpo salino ubicado en el Departamento de Los Andes, en Salta, a 3.760 metros sobre el nivel del mar. Está situado a 80 km de la frontera internacional con Chile. El proyecto se encuentra en etapa de exploración avanzada.
Es un joint venture entre la canadiense Barrick Gold, (70% de participación), y la estadounidense Golden Minerals Company (30%). Se encuentra en la etapa de evaluación económica preliminar.
El proyecto está ubicado en el departamento de Los Andes, a 4.800 metros sobre el nivel del mar, a unos 300 km al noroeste de la ciudad de Salta. Se encuentra en el extremo oriental de la unidad de la Puna en Argentina.
La producción anual promedio estimada es de 4,8 millones de onzas de plata, con el objetivo de obtener un concentrado de plata. El proyecto tiene un CAPEX de US$96,8 millones y una vida útil estimada de la mina de 6 años. El método de extracción sería subterráneo.
Originalmente, los capitales pertenecían en un 100% a la empresa estadounidense Livent. A principios de 2024, esta empresa se fusionó con Allkem, dando surgimiento a Arcadium Lithium, la actual propietaria y operadora del proyecto.
Se desarrolla en el Salar del Hombre Muerto, en el noroeste de la provincia de Catamarca. En este momento, la capacidad productiva es de 18.000 toneladas actuales de carbonato de litio equivalente en el lugar, y además cuentan con una planta externa en Güemes, en la provincia de Salta, que les permite obtener 9.000 toneladas adicionales. Se encuentran en vías de ampliación, y esperan poder alcanzar las 40.000 toneladas anuales a fines del corriente año.
Actualmente se encuentra en fase de estudios de factibilidad y pertenece en un 75% a la empresa australiana Lake Resources y en un 25% a la compañía estadounidense Lilac Solutions.
Está ubicado en el Salar de Carachi Pampa, en la provincia de Catamarca, aproximadamente a 100 km al sur de la operación Salar del Hombre Muerto.
El proyecto Kachi tiene un gran potencial productivo, con una producción anual estimada en 50.000 toneladas de carbonato de litio equivalente durante un periodo de 25 años. La inversión inicial (CAPEX) se ha estimado en US$1.380 millones, utilizando un método de extracción directa mediante bombeo.
El 100% del proyecto pertenece a la empresa estadounidense Newmont Goldcorp, la cual lidera el ranking de productores de oro a nivel global.
Se encuentra a 600 metros sobre el nivel del mar en la provincia de Santa Cruz. Esta en fase de producción, siendo el oro el principal mineral que se obtiene, con una extracción estimada por la compañía en 334.000 onzas anuales.
mdz
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.