
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Reunió a importantes referentes para generar un espacio de diálogo entre el sector público y privado, impulsando iniciativas salteñas que promuevan la captura y almacenamiento de carbono.
Salta06/09/2024El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el primer Foro Provincial de Carbono que reunió a importantes referentes nacionales e internacionales para generar un espacio de diálogo y cooperación entre el sector público y privado, impulsando iniciativas salteñas que promuevan la captura y almacenamiento de carbono. El presidente de REMSa, Alberto Castillo estuvo presente en la jornada, quien a su vez destacó que Salta ya incorporó en los pliegos de las licitaciones las compensaciones de emisiones de carbono.
En este sentido, las empresas mineras deberán informar las emisiones de carbono de sus proyectos en sus diferentes etapas e implementar políticas de compensación ambiental concretas para el cuidado del planeta. La iniciativa determina que las empresas mineras tendrán que calcular las emisiones de carbono y proponer políticas de compensación ambiental.
Estas acciones concretas abarcan programas de reforestación para compensar las emisiones de carbono generadas por la empresa, convenios con los municipios para evitar la emisión de gases de efecto invernadero de sus basurales, la utilización de energías renovables, emisión de bonos verdes e implementación de políticas de gestión ambiental entre otras.
En este marco, el mandatario firmó el decreto que designa como Autoridad de Aplicación de la Ley 27520, de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
El Gobernador ratificó el desarrollo de políticas públicas orientadas al uso de los mercados del carbono, visibilizando e impulsando los proyectos sostenibles salteños: ”Queremos generar políticas públicas que faciliten la participación de empresas, productores, organizaciones en los mercados voluntarios de carbono”, afirmó.
Por eso, Sáenz consideró que el sector privado “tiene nuevas y mejores oportunidades que potencian su competitividad, además de preservar el medio ambiente”. Sin embargo, subrayó que a la par de abrir la puerta a oportunidades “que van más allá de la sola mitigación de emisiones, nuestro compromiso con la sustentabilidad ambiental es total. Salta es una provincia verde que produce conservando y conserva produciendo”.
Por su parte, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos señaló: "Estamos comprometidos en el cuidado de nuestra casa común, que es el planeta. Somos una provincia amigable con el ambiente. Esto significa ser celosos custodios de la sustentabilidad ambiental en todas las cadenas de valor".
Acompañaron al Gobernador en el estrado, el vicegobernador Antonio Marocco, los secretarios de Desarrollo Agropecuario Milagro Patrón Costas y de Ambiente y Desarrollo Sustentable Alejandro Aldazábal.
Al evento organizado por el Ministerio de Producción asistieron también el ministro de Cambio Climático de la Provincia de Misiones, Gervasio Malagrida, legisladores provinciales, funcionarios provinciales y de otras jurisdicciones, referentes del sector privado, entre otros.
Esta primera edición contó con la ponencia de expositores a nivel nacional e internacional, entre ellos, la directora del Programa Scolel´te, Cooperativa AMBIO - San Cristóbal de Las Casas de México que presentó Scolel´te , el primer programa a escala global en certificar créditos de carbono.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”