
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
El precio de compra por la adquisición de la subsidiaria Silex Argentina por parte de Butte Energy es de US$3,500,000, que significa el 100% de las acciones emitidas y en circulación.
Salta03/09/2024Golden Minerals Company anunció que ha firmado un acuerdo preliminar para vender Silex Argentina S.A, su subsidiaria de propiedad total que posee el Proyecto El Quevar. La empresa norteamericana, con base en Colorado, firmó un acuerdo preliminar con Butte Energy Inc., quien acordó comprar el 100% de las acciones emitidas y en circulación de Silex, que es el único propietario del proyecto El Quevar ubicado en la provincia de Salta, Argentina.
El Quevar es un proyecto de exploración avanzada de plata con potencial distrital ubicado en el noroeste de Argentina. Entre 2004 y 2012, se realizó una actividad de exploración significativa en El Quevar, perforando aproximadamente 400 pozos y más de 100,000 metros y llevando a cabo más de 1,250 metros de galerías de exploración subterránea. Se identificó una zona de recursos principal y se prepararon los Informes Técnicos en 2010 y 2012 que cubrieron el depósito principal de Yaxtché.
El Acuerdo Preliminar está destinado a ser vinculante para las partes, sujeto a la negociación de un acuerdo definitivo de adquisición antes del 30 de septiembre de 2024, y el cierre de la transacción de venta antes del 31 de octubre de 2024. El precio de compra por la adquisición del 100% de Silex es de US$3,500,000, pagadero en efectivo, de la siguiente manera:
US$500,000 como depósito no reembolsable, pagadero a Golden al cierre de actividades el 3 de septiembre de 2024; US$500,000 pagaderos a Golden al momento de la firma del Acuerdo de Adquisición; y US$2,500,000 pagaderos a Golden al cierre de la Transacción.
Dadas sus necesidades inmediatas de efectivo, la Golden ha firmado el Acuerdo Preliminar para atender necesidades de liquidez a corto plazo. Como se informó previamente, el cierre de la venta de las últimas partes de las Propiedades Velardeña (ubicadas en el estado de Durango, México) no se ha completado y hay un pago pendiente con respecto a esa venta de aproximadamente US$2.8 millones que actualmente se adeuda a la compañía.
Aunque Golden planeaba inicialmente realizar perforaciones adicionales y completar un Informe Técnico actualizado en El Quevar, desde la empresa norteamericana creen que la venta de Silex es la estrategia más efectiva para aliviar las presiones financieras a corto plazo. En adelante, Golden tiene la intención de concentrar sus esfuerzos de exploración en otros proyectos, incluidos Sarita Este/Desierto y Sand Canyon, sujetos a la disponibilidad de financiamiento futuro.
El proyecto El Quevar abarca 56,719 hectáreas ubicadas en la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina, en la región del altiplano, aproximadamente a 300 kilómetros por carretera al noroeste de la ciudad capital provincial, Salta. También es accesible por un camino de tierra y grava de 300 kilómetros desde la ciudad de Calama, en el norte de Chile. Las altitudes en El Quevar varían entre los 3,800 y 6,130 metros sobre el nivel del mar, y el clima de la zona es de desierto de alta montaña.
La pequeña aldea de Pocitos, situada a unos 20 kilómetros al oeste de El Quevar, es el asentamiento más cercano.
Una línea de alta tensión se encuentra aproximadamente a 40 kilómetros de El Quevar, y un gasoducto de alta presión subsidiado por el gobierno de Salta y destinado a la industria minera se ubica a solo cuatro kilómetros del campamento de El Quevar. La energía para el campamento y la rampa de exploración se suministra mediante generadores diésel instalados en el sitio.
Actualmente mantienen un campamento con capacidad para alojar hasta 100 trabajadores, ubicado aproximadamente a 10 kilómetros al oeste del Depósito Yaxchté y dentro del bloque de concesión de El Quevar.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Las exportaciones mineras representaron más del 26% del total provincial y con un crecimiento interanual del 74,5% impulsado por las ventas de oro en barras doré.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.