
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
El CEO de YPF Luz habló sobre los proyectos que desarrolla en el abastecimiento de energía limpia a la industria.
Argentina28/08/2024Martín Mandarano, CEO de YPF Luz recordó que hace poco más de 10 años YPF convirtió en una realidad Vaca Muerta. Y hoy, acompañan a la minería, siendo líderes del abastecimiento energético del sector, a través de todos sus productos –combustibles y energéticos-.
"Ahora acercamos un nuevo producto y servicio, que es energía limpia para el desarrollo sustentable de la minería. Queremos apoyar una minería que le deje mucho a la sociedad y en eso vamos a colaborar", explicó.
"YPF Luz inició hace 11 años con el objetivo claro de comenzar con el proceso de transición energética. Fue pionera en pensar que había que comenzar a desarrollar un nuevo negocio: el de energía eléctrica".
Mandarano contó que hoy tienen más de 3.300 megawatts instalados en el país, que operan en ocho provincias y desarrollan un proyecto de energía renovable: "Tenemos en operación 500 megawatts de energía renovable y otros 500 en construcción, tanto solares como heólicos".
Luego, señaló: "También abastecemos a más de 50 industrias que confían en un servicio energético sustentable y económico en toda la Argentina. Y hablo de la industria automotriz, el agro, la minería". En este sentido señaló que quieren seguir creciendo y abasteciendo al sector minero, es por eso que desde hace un año analizan alternativas que permitan el desarrollo y el crecimiento de la minería en forma sostenible y económica. Este último punto es fundamental, para que sea viable.
"Es por ello que vimos gasoductos, desarrollo ge GNL por transporte en camiones, generación de gasoil en los sitios, y también vimos el proyecto de una línea eléctrica de más de 300 kilómetros que abastezca el sector minero de litio. Vimos que la línea eléctrica era la más competitiva respecto a los otros en este momento". Esa decisión -dijo- representa un cambio de paradigma para YPF: llegar con energía eléctrica a todo el sector minero.
"Trabajamos con Salta y Catamarca en este sentido. Arrancamos en el sector Puna hasta kachi en Catamarca. También servirán beneficiadas las comunidades que rodean los proyectos mineros, para que mejoren su calidad de vida". El CEO de YPF LUZ resaltó: "Son más de 400 millones de dólares en línea más otros 600 millones en producción de energía. Esto es algo en lo que venimos trabajando hace más de un año. Hoy es una realidad. Hoy ya estamos en la calle con los pliegos y hay más de 10 empresas en proceso de licitación".
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.