
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Serán dos jornadas virtuales que abordarán la minería del cobre y el litio. Las mismas serán virtuales y se desarrollarán el 20 y 27 de agosto.
Argentina19/08/2024Mañana comenzará la primera jornada del esperado seminario virtual "Minería 4.0", un evento de dos días que se realizará el 20 y 27 de agosto respectivamente, que busca posicionarse como un referente en la discusión sobre la adopción de tecnologías avanzadas en el sector minero. Organizado por el Centro Tecnológico X en conjunto con la Unión Industrial de San Juan y la Unión Industrial Argentina (UIA), el seminario contará con la participación de especialistas de Accenture, IRAM, Rockwell Automation, Siemens, y otros actores clave del ámbito tecnológico y minero.
El evento se dividirá en dos jornadas temáticas: la primera estará centrada en la minería de cobre, mientras que la segunda se dedicará a la minería de litio. Ambas sesiones contarán con moderadores de alto perfil: Mario Hernández, gerente de Sustentabilidad del proyecto Los Azules, estará a cargo de la primera jornada, y Franco Mignacco, presidente de Minera Exar SA y del Departamento de Minería de la UIA, moderará la segunda.
En diálogo con los organizadores, el ingeniero Daniel Cano, consultor sanjuanino e integrante de la Unión Industrial de San Juan, ofreció detalles sobre el encuentro y la importancia de la Industria 4.0 en la transformación del sector minero.
"La Industria 4.0 es la cuarta revolución industrial. A lo largo de la historia, hemos tenido cuatro grandes revoluciones: la primera fue la máquina de vapor, la segunda la producción en serie con la cadena de montaje, la tercera la automatización, y ahora estamos en la era de Internet y de las máquinas conectadas entre sí, lo que se conoce como Internet de las Cosas (IoT)", explicó Cano.
El Centro Tecnológico X, desarrollado en colaboración con la consultora Centrum, ha estado a la vanguardia de este movimiento en Argentina, abriendo recientemente una sucursal en San Juan como parte de un convenio con la UIA. Este centro tiene como objetivo principal ayudar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a adoptar las nuevas tecnologías y mejorar su competitividad en un mercado global cada vez más exigente.
Durante el seminario, se abordarán casos concretos que ilustran cómo la tecnología está revolucionando la minería. Un ejemplo destacado es el proyecto de Josemaría, que planea implementar camiones autónomos controlados desde un centro de despacho automatizado, todos interconectados mediante GPS. Estas innovaciones no solo prometen optimizar las operaciones mineras, sino también reducir los costos y aumentar la seguridad en el trabajo.
Sin embargo, Cano advirtió que esta transición también trae consigo desafíos, especialmente en términos de empleo. "La minería 4.0 generará un nuevo tipo de mano de obra, más especializada. Si bien algunas tareas tradicionales podrían reducirse, siempre se necesitará personal capacitado para mantener y gestionar estas tecnologías", señaló.
Una de las principales atracciones del seminario será la discusión sobre las diferencias en la aplicación de la Industria 4.0 entre la minería del cobre y la del litio. Según Cano, estas diferencias son significativas y requieren enfoques personalizados para cada tipo de minería.
En la primera jornada, Mario Hernández ofrecerá un panorama global sobre la situación actual del cobre, sus desafíos y oportunidades en el contexto de la revolución tecnológica. A continuación, representantes de Accenture presentarán los avances tecnológicos más recientes en el sector, seguidos por exposiciones de IRAM sobre el desarrollo de proveedores en Argentina y de Siemens y Rockwell Automation sobre la automatización en operaciones mineras.
La segunda jornada, moderada por Franco Mignacco, se centrará en el litio, un mineral clave en la transición energética global. Mignacco guiará las discusiones sobre cómo la Industria 4.0 está impactando la extracción y procesamiento de litio, destacando las particularidades de esta minería en comparación con la del cobre.
El seminario "Minería 4.0" promete ser un evento de gran relevancia para el sector, ofreciendo una plataforma para el intercambio de conocimientos y el análisis de las últimas tendencias tecnológicas. Los interesados en participar pueden inscribirse en el siguiente enlace: http://t.ly/6ufHW.
Zonda
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.