
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Serán dos jornadas virtuales que abordarán la minería del cobre y el litio. Las mismas serán virtuales y se desarrollarán el 20 y 27 de agosto.
Argentina19/08/2024Mañana comenzará la primera jornada del esperado seminario virtual "Minería 4.0", un evento de dos días que se realizará el 20 y 27 de agosto respectivamente, que busca posicionarse como un referente en la discusión sobre la adopción de tecnologías avanzadas en el sector minero. Organizado por el Centro Tecnológico X en conjunto con la Unión Industrial de San Juan y la Unión Industrial Argentina (UIA), el seminario contará con la participación de especialistas de Accenture, IRAM, Rockwell Automation, Siemens, y otros actores clave del ámbito tecnológico y minero.
El evento se dividirá en dos jornadas temáticas: la primera estará centrada en la minería de cobre, mientras que la segunda se dedicará a la minería de litio. Ambas sesiones contarán con moderadores de alto perfil: Mario Hernández, gerente de Sustentabilidad del proyecto Los Azules, estará a cargo de la primera jornada, y Franco Mignacco, presidente de Minera Exar SA y del Departamento de Minería de la UIA, moderará la segunda.
En diálogo con los organizadores, el ingeniero Daniel Cano, consultor sanjuanino e integrante de la Unión Industrial de San Juan, ofreció detalles sobre el encuentro y la importancia de la Industria 4.0 en la transformación del sector minero.
"La Industria 4.0 es la cuarta revolución industrial. A lo largo de la historia, hemos tenido cuatro grandes revoluciones: la primera fue la máquina de vapor, la segunda la producción en serie con la cadena de montaje, la tercera la automatización, y ahora estamos en la era de Internet y de las máquinas conectadas entre sí, lo que se conoce como Internet de las Cosas (IoT)", explicó Cano.
El Centro Tecnológico X, desarrollado en colaboración con la consultora Centrum, ha estado a la vanguardia de este movimiento en Argentina, abriendo recientemente una sucursal en San Juan como parte de un convenio con la UIA. Este centro tiene como objetivo principal ayudar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a adoptar las nuevas tecnologías y mejorar su competitividad en un mercado global cada vez más exigente.
Durante el seminario, se abordarán casos concretos que ilustran cómo la tecnología está revolucionando la minería. Un ejemplo destacado es el proyecto de Josemaría, que planea implementar camiones autónomos controlados desde un centro de despacho automatizado, todos interconectados mediante GPS. Estas innovaciones no solo prometen optimizar las operaciones mineras, sino también reducir los costos y aumentar la seguridad en el trabajo.
Sin embargo, Cano advirtió que esta transición también trae consigo desafíos, especialmente en términos de empleo. "La minería 4.0 generará un nuevo tipo de mano de obra, más especializada. Si bien algunas tareas tradicionales podrían reducirse, siempre se necesitará personal capacitado para mantener y gestionar estas tecnologías", señaló.
Una de las principales atracciones del seminario será la discusión sobre las diferencias en la aplicación de la Industria 4.0 entre la minería del cobre y la del litio. Según Cano, estas diferencias son significativas y requieren enfoques personalizados para cada tipo de minería.
En la primera jornada, Mario Hernández ofrecerá un panorama global sobre la situación actual del cobre, sus desafíos y oportunidades en el contexto de la revolución tecnológica. A continuación, representantes de Accenture presentarán los avances tecnológicos más recientes en el sector, seguidos por exposiciones de IRAM sobre el desarrollo de proveedores en Argentina y de Siemens y Rockwell Automation sobre la automatización en operaciones mineras.
La segunda jornada, moderada por Franco Mignacco, se centrará en el litio, un mineral clave en la transición energética global. Mignacco guiará las discusiones sobre cómo la Industria 4.0 está impactando la extracción y procesamiento de litio, destacando las particularidades de esta minería en comparación con la del cobre.
El seminario "Minería 4.0" promete ser un evento de gran relevancia para el sector, ofreciendo una plataforma para el intercambio de conocimientos y el análisis de las últimas tendencias tecnológicas. Los interesados en participar pueden inscribirse en el siguiente enlace: http://t.ly/6ufHW.
Zonda
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.