
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
Consideran que el RIGI posibilitará la llegada de nuevas inversiones, pero sostienen que no hay que perder de vista el interés de los proveedores salteños.
Salta15/08/2024Con la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y el paquete de beneficios que conlleva, se generó una gran expectativa en la región ya que supone la llegada de nuevos capitales y la puesta en marcha de diferentes proyectos. Sin embargo, algunas de las disposiciones, como la posibilidad de las empresas extranjeras de importar maquinaria e insumos sin pagar aranceles y de contratar mano de obra foránea sin restricciones aparentes, comenzó a generar cierto nerviosismo en los proveedores locales. Pasada la euforia, surge cierta incertidumbre de que semejantes ventajas para las mineras termine jugando en contra de lo que se puede ofrecer a nivel local.
Frente a este panorama, ven en la Ley 8.164 un amparo a sus intereses, ya que establece que las empresas mineras que operen en la Provincia preferentemente deberán contratar obras, bienes, insumos y/o servicios prestados por proveedores locales inscriptos en el Registro, en un porcentaje no inferior al 70% del monto total anual contratado con todos sus proveedores, y conforme a la metodología y requisitos establecidos en la reglamentación.
También estipula que deberán contratar preferentemente trabajadores con domicilio real en los departamentos de actividad minera, y luego a los del resto de la provincia de Salta, en una cantidad no inferior al 60% de toda su nómina.
Para que los intereses favorecidos por el RIGI y por la Ley 8.164 sean garantizados, los órganos de aplicación y especialmente las partes, deberán encontrar puntos de equilibrio. Este es un espacio donde el protagonismo del Gobierno será fundamental.
“Cuando uno hace un más análisis profundo de la situación por la caída del precio del litio, naturalmente, algunos proyectos se van a ralentizar. Claro, el mercado litiero no es apetecible en este momento. Entonces, con el impulso que puede dar el RIGI puede llegar a suceder que el mundo mire a la minería metalífera y en ese aspecto creo que puede ser una excelente oportunidad para largar Taca Taca. Hay una mirada positiva a lo que es el desarrollo de la metalífera, y viendo la llegada de BHP a San Juan, puede suceder que sea el momento de largar Taca Taca”, afirmó Luis Vacazur, titular de GVH Logística, consultado por Salta Mining.
Se acerca la puesta en marcha del mega proyecto de cobre Taca Taca y los tiempos se aceleran. Para tener una idea de su magnitud, el movimiento que generará su etapa de construcción equivaldrá a la de seis proyectos de litio. Frente a tamaño desafío, antes que nada, las reglas deben estar claras y los intereses de todos los partes protegidos.
Luis Vacazur señaló que: “Taca Taca es un proyecto que ahora está en condiciones de concretarse con el RIGI”. Aseguró que representa la oportunidad que tanto anhelaban desde el sector de proveedores y “que fortalecerá los cimientos económicos” de la provincia. Ahora bien, remarcó que en ese contexto, necesitan un espacio para desarrollarse. Y ese sitio está dado por la modalidad 70/30 planteada por la Ley 8.164.
En otro orden, Vacazur señaló que no es momento de hablar de regalías. “No hay que tomar decisiones apresuradas. Es importante seguir la línea que siempre tuvo Salta: seguridad jurídica, buena gestión estatal, sindical, comunitaria, gremial y empresaria”, detalló el empresario puneño.
También opinó sobre la designación de Flavia Royón en la Mesa del Litio, de quien dijo que tiene la experiencia, la capacidad y la convicción necesaria. “Como salteños debemos sentirnos orgullosos”, aseveró.
Para finalizar, Luis Vacazur reflexionó: “Debemos salvaguardar las inversiones, ya que la Puna vive un momento histórico. Por eso valoramos a las mineras, que trajeron prosperidad y nos abrieron un horizonte hacia el futuro; al Gobierno de Salta por su constante apoyo. Ahora solo nos resta buscar un equilibrio que sea beneficioso para toda la provincia”.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”