
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
Argentina17/09/2025El Ministerio de Economía aprobó el presupuesto y el plan de acción 2025 de Yacimiento Carbonífero Río Turbio ( YCRT) y anunció que procura la incorporación de capitales privados que permitan revertir el estado actual de inversión nula, a la espera de la transformación de la empresa en una sociedad anónima.
Así se estableció en la resolución 1340/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, en la que también se remarca el propósito de avanzar en una “reestructuración de la nómina que permita conseguir el equilibrio económico de la operación”, en el marco de “la continuidad del plan de retiros voluntarios iniciado en 2024”.
Para el ejercicio 2025, se estimó un superávit financiero de $4.975,1 millones, producto de ingresos corrientes de $114.792,6 millones, recursos de capital de $400 millones y gastos corrientes de $110.217,5 millones.
No obstante, se aclaró en el plan de acción de la compañía que esos resultados “están condicionados de manera directa con las transferencias del Tesoro Nacional”, uno de los aspectos destinados a ser objetivos de la denominada “motosierra” por parte del presidente Javier Milei.
Por tal razón, se indicó que la empresa “se encuentra en plena transformación administrativa y jurídica”, a la espera de su transformación en sociedad anónima.
“En lo que respecta a los costos, se buscará mejorar su injerencia en la rentabilidad a partir de una reestructuración de la nómina que permita conseguir el equilibrio económico de la operación”, indicó, aunque aclaró que “aun así, se proyecta un incremento de los gastos operativos necesario para cumplimentar los resultados de la operación”.
Al respecto, se precisó que “el objetivo a mediano plazo de la producción es alcanzar niveles de 600.000 toneladas anuales, los que serán destinados a la provisión de la Central Termoeléctrica y a la exportación”.
Asimismo, se puso de relieve que “se requerirá de la apertura internacional” para el desarrollo de la estrategia comercial, debido a que “el mercado local, a pesar de tener el volumen necesario que ronda en las ochocientas mil toneladas anuales, está en manos de pocos actores, los cuales no tienen las estructuras para el uso del material producido por YCRT”.
Para esa apertura, indicó “deberá realizarse un fuerte trabajo en la imagen corporativa” y como YCRT “no cuenta con partidas presupuestarias para destinar a inversiones de capital”, se tendrá que trabajar “con partidas que resulten de ingresos por la operación comercial o aportes desde el capital privado, los que se encuentran en gestión permanente, a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”.
De cara al ejercicio 2026, se prevé “una reestructuración” de personal “con el objetivo de llegar la dotación óptima”, como "continuidad del plan de retiros voluntarios iniciado en 2024 y la aplicación del marco
normativo de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos".
Fuente: BAE Negocios
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.