Gigantes de la minería: Rio Tinto y Glencore estudian una fusión histórica
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
Desde la Cámara Chileno Argentina dieron detalles del encuentro minero que tendrán los principales actores privados y públicos, en Santiago el 29 de agosto.
El próximo jueves 29 de agosto, se realizará una nueva versión del tradicional Encuentro Minero Chileno Argentino que reúne a los principales actores de esta industria de ambos países. Organizado por la Embajada Argentina y la Cámara Chileno Argentina, en su VII versión ofrece el siguiente programa:
8.30 hs. – ACREDITACIONES
9.00-9.15 hs. – APERTURA
Jorge Faurie, Embajador de Argentina en Chile
Charles Kimber, Presidente Cámara Chileno-Argentina de Comercio
9.15-10.15hs – PERSPECTIVAS PÚBLICO-PRIVADAS
– Visiones desde el sector público:
Luis Lucero, Secretario de Minería de Argentina
Aurora Williams, Ministra de Minería de Chile
– Miradas desde el sector privado:
Jorge Riesco, Presidente Sociedad Nacional de Minería (SONAMI)
Roberto Cacciola, Presidente Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)
– Tratado sobre Integración y Complementación Minera Chile Argentina: Rolando Dávila, Secretario Cámara Chileno-Argentina – Consultor en Minería
10.15 – 11.00 hs.- PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MINEROS EN EL ÁMBITO BINACIONAL
Marcelo Cabral, Gerente General Litica Resources – A confirmar
Michael Meding, Gerente General Proyecto Los Azules (McEwen Copper) Alfredo Vitaller, VP Asuntos Corporativos Proyecto Josemaría (Lundin Mining) Marcelo Álvarez, VP Relaciones Gubernamentales Barrick Sudamérica
Sonia Delgado, Directora Ejecutiva Challenger Gold – A confirmar
Moderador: Rolando Dávila, Secretario de la Cámara Chileno-Argentina – Consultor en Minería
11.00-11.30 hs.- SECTORES ESTRATÉGICOS PARA UNA MINERÍA SOSTENIBLE
Marcelo Castiglione, Gerente General Corporativo (CEO) SONDA
Claudio Perillo, Presidente Región Andina- TECHINT E&C
Javier Dib, CEO AES Andes Energía
Teresa Matamala, Gerente de Excelencia Operacional Ultramar
Moderador: Marcelo Álvarez, VP Relaciones Gubernamentales Barrick Sudamérica
11.30-12.15 hs. – COMPLEMENTACIÓN DE PROVEEDORES MINEROS
Manuel Benítez, Presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN)
Sergio Hernández, Asociación de Proveedores Industriales de la Minería de Chile (APRIMIN)
Juan Pablo Negroni, Presidente Asociación Consultores Ingeniería Chile (AIC)
Moderador: Richard Araya, Gerente General SONAMI.
12.15-12.30 hs. – PALABRAS DE CIERRE
12.30-13.00 hs. – VINO DE HONOR
Residencia de la Embajada Argentina, Vicuña Mackenna 45, Santiago.
Actividad sin costo, previa inscripción.
Cupos son limitados, se confirmará via email.
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
La provincia patagónica cerró 2024 como la principal exportadora de metales, alcanzando los 198 millones de dólares en ventas al exterior.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.