
Rio Tinto suma al RIGI al Proyecto Sal de Vida con una inversión de U$S 638 millones
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Desde la Cámara Chileno Argentina dieron detalles del encuentro minero que tendrán los principales actores privados y públicos, en Santiago el 29 de agosto.
El próximo jueves 29 de agosto, se realizará una nueva versión del tradicional Encuentro Minero Chileno Argentino que reúne a los principales actores de esta industria de ambos países. Organizado por la Embajada Argentina y la Cámara Chileno Argentina, en su VII versión ofrece el siguiente programa:
8.30 hs. – ACREDITACIONES
9.00-9.15 hs. – APERTURA
Jorge Faurie, Embajador de Argentina en Chile
Charles Kimber, Presidente Cámara Chileno-Argentina de Comercio
9.15-10.15hs – PERSPECTIVAS PÚBLICO-PRIVADAS
– Visiones desde el sector público:
Luis Lucero, Secretario de Minería de Argentina
Aurora Williams, Ministra de Minería de Chile
– Miradas desde el sector privado:
Jorge Riesco, Presidente Sociedad Nacional de Minería (SONAMI)
Roberto Cacciola, Presidente Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)
– Tratado sobre Integración y Complementación Minera Chile Argentina: Rolando Dávila, Secretario Cámara Chileno-Argentina – Consultor en Minería
10.15 – 11.00 hs.- PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MINEROS EN EL ÁMBITO BINACIONAL
Marcelo Cabral, Gerente General Litica Resources – A confirmar
Michael Meding, Gerente General Proyecto Los Azules (McEwen Copper) Alfredo Vitaller, VP Asuntos Corporativos Proyecto Josemaría (Lundin Mining) Marcelo Álvarez, VP Relaciones Gubernamentales Barrick Sudamérica
Sonia Delgado, Directora Ejecutiva Challenger Gold – A confirmar
Moderador: Rolando Dávila, Secretario de la Cámara Chileno-Argentina – Consultor en Minería
11.00-11.30 hs.- SECTORES ESTRATÉGICOS PARA UNA MINERÍA SOSTENIBLE
Marcelo Castiglione, Gerente General Corporativo (CEO) SONDA
Claudio Perillo, Presidente Región Andina- TECHINT E&C
Javier Dib, CEO AES Andes Energía
Teresa Matamala, Gerente de Excelencia Operacional Ultramar
Moderador: Marcelo Álvarez, VP Relaciones Gubernamentales Barrick Sudamérica
11.30-12.15 hs. – COMPLEMENTACIÓN DE PROVEEDORES MINEROS
Manuel Benítez, Presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN)
Sergio Hernández, Asociación de Proveedores Industriales de la Minería de Chile (APRIMIN)
Juan Pablo Negroni, Presidente Asociación Consultores Ingeniería Chile (AIC)
Moderador: Richard Araya, Gerente General SONAMI.
12.15-12.30 hs. – PALABRAS DE CIERRE
12.30-13.00 hs. – VINO DE HONOR
Residencia de la Embajada Argentina, Vicuña Mackenna 45, Santiago.
Actividad sin costo, previa inscripción.
Cupos son limitados, se confirmará via email.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.