
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Desde la Cámara Chileno Argentina dieron detalles del encuentro minero que tendrán los principales actores privados y públicos, en Santiago el 29 de agosto.
El próximo jueves 29 de agosto, se realizará una nueva versión del tradicional Encuentro Minero Chileno Argentino que reúne a los principales actores de esta industria de ambos países. Organizado por la Embajada Argentina y la Cámara Chileno Argentina, en su VII versión ofrece el siguiente programa:
8.30 hs. – ACREDITACIONES
9.00-9.15 hs. – APERTURA
Jorge Faurie, Embajador de Argentina en Chile
Charles Kimber, Presidente Cámara Chileno-Argentina de Comercio
9.15-10.15hs – PERSPECTIVAS PÚBLICO-PRIVADAS
– Visiones desde el sector público:
Luis Lucero, Secretario de Minería de Argentina
Aurora Williams, Ministra de Minería de Chile
– Miradas desde el sector privado:
Jorge Riesco, Presidente Sociedad Nacional de Minería (SONAMI)
Roberto Cacciola, Presidente Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM)
– Tratado sobre Integración y Complementación Minera Chile Argentina: Rolando Dávila, Secretario Cámara Chileno-Argentina – Consultor en Minería
10.15 – 11.00 hs.- PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MINEROS EN EL ÁMBITO BINACIONAL
Marcelo Cabral, Gerente General Litica Resources – A confirmar
Michael Meding, Gerente General Proyecto Los Azules (McEwen Copper) Alfredo Vitaller, VP Asuntos Corporativos Proyecto Josemaría (Lundin Mining) Marcelo Álvarez, VP Relaciones Gubernamentales Barrick Sudamérica
Sonia Delgado, Directora Ejecutiva Challenger Gold – A confirmar
Moderador: Rolando Dávila, Secretario de la Cámara Chileno-Argentina – Consultor en Minería
11.00-11.30 hs.- SECTORES ESTRATÉGICOS PARA UNA MINERÍA SOSTENIBLE
Marcelo Castiglione, Gerente General Corporativo (CEO) SONDA
Claudio Perillo, Presidente Región Andina- TECHINT E&C
Javier Dib, CEO AES Andes Energía
Teresa Matamala, Gerente de Excelencia Operacional Ultramar
Moderador: Marcelo Álvarez, VP Relaciones Gubernamentales Barrick Sudamérica
11.30-12.15 hs. – COMPLEMENTACIÓN DE PROVEEDORES MINEROS
Manuel Benítez, Presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN)
Sergio Hernández, Asociación de Proveedores Industriales de la Minería de Chile (APRIMIN)
Juan Pablo Negroni, Presidente Asociación Consultores Ingeniería Chile (AIC)
Moderador: Richard Araya, Gerente General SONAMI.
12.15-12.30 hs. – PALABRAS DE CIERRE
12.30-13.00 hs. – VINO DE HONOR
Residencia de la Embajada Argentina, Vicuña Mackenna 45, Santiago.
Actividad sin costo, previa inscripción.
Cupos son limitados, se confirmará via email.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.