
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
La exsecretaria de Minería Nacional fue designada por los gobernadores de Salta, Jujuy y Catamarca en la reunión de la Mesa del Litio.
Salta13/08/2024En la Casa de Salta, los gobernador de Salta (Gustavo Sáenz), Jujuy (Carlos Sadir) y Catamarca (Raúl Jalil), que conforman la Mesa del Litio para conversar sobre la importancia de la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de nuestras provincias. Las provincias concuerdan que adherir al RIGI implicaría una inversión total de USD 19 mil millones para las tres provincias y aproximadamente 15 mil puestos de trabajo en la construcción de estos proyectos, priorizando la contratación de mano de obra local y permitiendo que lleguen nuevas y más inversiones a nuestra región.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció que en la última la reunión de la Mesa del Litio las provincias que la conforman decidieron designar a Flavia Royón como Secretaria Ejecutiva de la Mesa del Litio. "Agradecemos su compromiso y dedicación y estamos convencidos de que será un gran aporte para nuestras provincias por su destacada experiencia", expresó el mandatario salteño en X.
A principios de juio, Royón, ex Secretaria de Energía y Minería de Argentina, se había unido a la junta directiva de la compañía Zelandez, una empresa líder en servicios de yacimientos de salmuera y ofrece un conjunto completo de tecnología para exploradores y productores de salmuera de litio. Este nombramiento aseguró que el proveedor líder mundial de tecnología para salares de litio contará con una perspectiva argentina crucial en sus operaciones, mientras la nación sudamericana refuerza su posición como uno de los mayores proveedores de litio del mundo.
"En Casa de Salta nos reunimos con los gobernadores que integramos la Mesa Del Litio y conversamos sobre el impacto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en nuestras provincias. La provincia de Jujuy ya adhirió y Salta y Catamarca están en proceso. Es una prioridad para nosotros la contratación de mano de obra local, el desarrollo de proveedores locales y la mejora de infraestructura, elementos indispensables para la licencia social de la minería. También conversamos sobre consensuar una línea común de aportes y regalías mineras en las tres provincias", expresó Sáenz en sus redes sociales.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
Estudiantes de San Antonio de los Cobres dialogaron con expertos y legisladores sobre el futuro minero de Salta y su impacto ambiental, social y laboral.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.