
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
Los dos organismos nacionales y la provincia de San Juan se comprometen a prestar asistencia y colaboración para el desarrollo sustentable de la industria minera.
San Juan26/07/2024El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, selló un convenio tripartito de colaboración con el presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Julio Bruna Novillo, y el Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, con el objetivo de implementar las mejores prácticas en minería y de generar información y estudios relevantes para la industria y su crecimiento sustentable.
Según el convenio, ambos organismos nacionales y San Juan intercambiarán acciones y apoyo para proyectos, programas de cooperación, capacitaciones técnicas y/o asistencia recíproca en post del desarrollo e implementación de políticas públicas en el ámbito de competencia de cada una de ellas.
Además, en todas las acciones que se realicen se podrá pautar la intervención de otros organismos técnicos especializados, y el convenio posibilita a quienes firman, a celebrar acuerdos con otras entidades o instituciones en el mismo sentido.
La propiedad intelectual que se origine como consecuencia de tareas realizadas será de las tres partes, en proporción a los aportes que cada una realice, salvo que se acuerde lo contrario.
Se destaca que las funciones de la Secretaría de Minería de Nación son coordinar con las provincias la aplicación y consolidación de una política minera federal, implementar acciones en el territorio nacional, incluyendo actividades de fomento, promoción y educación minera en coordinación con las áreas de la Jurisdicción con competencia.
La búsqueda de consenso y participación se realiza a través de la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), el Consejo Federal de Minería (COFEMIN), la Mesa del Litio integrada por las provincias del NOA y la recientemente conformada Mesa del Cobre, a la que suscribieron las provincias cuyanas y también las del NOA y que contó a su vez con la firma de Lucero.
Por su parte el SEGEMAR genera la información geológica necesaria para el desarrollo territorial y la identificación de recursos minerales y energéticos, con el fin de promover la inversión sectorial y gestar proyectos con el consecuente impacto socio-económico a nivel nacional, provincial y municipal.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.