
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Puna Mining, una joint-venture con Argosy Minerals, reestructura su proyecto de litio en el Salar del Rincón debido a la caída del 80% en los precios del litio en el último año.
Salta24/07/2024En respuesta a la drástica caída del 80% en los precios del litio en los últimos doce meses, Puna Mining, en colaboración con la empresa australiana Argosy Minerals, ha iniciado un proceso de reestructuración operativa en su proyecto de producción de carbonato de litio grado batería en el Salar del Rincón.
Aunque a principios de 2023 la empresa había logrado validar su tecnología y finalizar el comisionado de su planta piloto, el cambio desfavorable en las condiciones del mercado ha obligado a reconsiderar la viabilidad de mantener la producción en su forma actual, llevando a la implementación de ajustes necesarios para garantizar el funcionamiento sostenido y el futuro desarrollo del proyecto.
Comunicado de la empresa:
El proyecto de producción de carbonato de litio grado batería, ubicado en el Salar del Rincón y operado por Puna Mining, una joint-venture con la empresa australiana Argosy Minerals, se encuentra en proceso de reestructuración operativa. Esta decisión responde al contexto internacional de baja en el precio del litio, que lleva una tendencia constante de caída que ronda el 80% en los últimos doce meses.
A principios del 2023 la empresa logró validar su tecnología y terminar el comisionado de su planta piloto. En aquel momento, dado el contexto favorable en materia de comercio exterior, se decidió llevar la planta hacia fase comercial. Actualmente, las condiciones globales en el precio del litio han cambiado e impiden sostener la etapa de producción como estaba planteada.
Es así que, la empresa propuso un proceso de modificación de sus operaciones para garantizar su funcionamiento sostenido y desarrollar plenamente el Proyecto de Litio en Salar del Rincón.
En este proceso de reorganización y pese a los esfuerzos para garantizar la continuidad de la totalidad del equipo, se llevó adelante una desvinculación de parte del personal, por el cese de las operaciones de la planta piloto.
Se trata de una modificación necesaria para mantener la viabilidad del proyecto y poder alcanzar en el futuro, cuando las condiciones de mercado mejoren, la producción continua de carbonato de litio grado batería, de manera sostenible desde la puna salteña.
Francisco Alurralde, Director Corporativo de Puna Mining, se refirió a la situación reconociendo el trabajo de este grupo de colaboradores: “Valoramos el compromiso y el aporte que cada uno de ellos brindó a la empresa y garantizamos que este proceso se realizó incluso superando las condiciones que establece la ley para este tipo de casos. El esfuerzo de cada uno de nuestros colaboradores está grabado en el hito de haber llevado adelante esta empresa y estaremos siempre agradecidos a cada uno de ellos por eso. Hoy nos corresponde ser responsables también con ese esfuerzo y es por eso que nos comprometemos a acompañarlos en esta transición, esperando poder volver a convocarlos, cuando el contexto internacional lo permita”.
En los meses siguientes, Puna Mining centrará sus esfuerzos en la reingeniería de la Fase III del proyecto, ya que al ser una empresa salteña mantiene el compromiso y la decisión del desarrollo de la actividad en la provincia.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”