
San Juan y el BID impulsan un plan de ordenamiento territorial en Iglesia
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
John Black, Director Ejecutivo, afirmó que esperan un aumento significativo cuando completen una actualización de recursos minerales en la segunda mitad de 2024.
San Juan22/07/2024La minera canadiense Aldebaran Resources Inc. informó los resultados de las perforaciones realizadas en los últimos pozos de la campaña de campo 2023/2024 en el proyecto de cobre y oro Altar en San Juan. Según informó la empresa, todos los pozos interceptaron una mineralización significativa, expandieron la huella mineralizada y proporcionarán información valiosa para la próxima estimación de recursos minerales programada para el segundo semestre de 2024.
John Black, Director Ejecutivo de Aldebaran, comentó: "El proyecto Altar continúa creciendo. Estos pozos amplían la huella mineralizada lateralmente y en profundidad, y el pozo ALD-24-150EXT demuestra el potencial de mayor ley en Altar. Con la campaña de campo 2023/2024 detrás de nosotros, ahora estamos mirando la próxima etapa para el proyecto Altar. Desde que se produjo la última estimación de recursos en el proyecto en 2021, hemos completado más de 63,000 m de perforación y hecho un descubrimiento importante en la zona Altar United. Con toda esta información adicional en mano, esperamos un aumento significativo cuando completemos una actualización de recursos minerales en la segunda mitad de 2024. Además, en la segunda mitad de 2025, planeamos producir la primera Evaluación Económica Preliminar (PEA) en el proyecto. Ambos estudios demostrarán el tamaño y la escala del proyecto Altar."
El Dr. Kevin B. Heather, Director Geológico de Aldebaran, comentó: "La campaña 2023/2024 sigue entregando largos tramos de mineralización interesante que llenan los vacíos en nuestra cobertura de perforación (ALD-24-150EXT y 245) y amplían la huella mineralizada (ALD-24-062EXT y 244). Con todos los pozos de perforación ahora reportados, hemos posicionado el proyecto para entregar no solo un aumento significativo en el tamaño del recurso, sino también un aumento en el nivel de confianza. La mayoría de la estimación de recursos minerales de 2021 ya estaba categorizada como Medido e Indicado (M&I) y, basándonos en la mineralización que hemos encontrado durante esta y anteriores campañas de campo, combinada con el espaciamiento de perforación, esperamos que una gran parte de los nuevos recursos de Altar United y otras áreas caigan también en la categoría de M&I. Esto es importante porque al pasar a la etapa de Estudio de Pre-Factibilidad (PFS), solo se pueden considerar los recursos M&I. Si una gran parte del depósito Altar ya está en la categoría M&I, eso significa que probablemente evitaremos programas grandes y costosos de perforación de relleno."
Aldebaran es una compañía de exploración mineral que se separó de Regulus Resources Inc. en 2018 y cuenta con el mismo equipo de gestión central. Aldebaran posee un 60% de interés en el proyecto de cobre y oro Altar en la provincia de San Juan, Argentina, y puede obtener un interés adicional del 20% en el proyecto completando $25 millones adicionales en gastos en Altar durante los próximos tres años. El proyecto Altar alberga múltiples depósitos de pórfido de cobre y oro con potencial para descubrimientos adicionales.
Altar forma parte de un clúster de depósitos de pórfido de cobre de clase mundial que incluye Los Pelambres (Antofagasta Minerals), El Pachón (Glencore) y Los Azules (McEwen Copper). En marzo de 2021, la Compañía anunció una estimación actualizada de recursos minerales para Altar, preparada por Independent Mining Consultants Inc. y basada en la perforación completada hasta 2020 (informe técnico independiente preparado por Independent Mining Consultants Inc., Tucson, Arizona, titulado "Technical Report, Estimated Mineral Resources, Altar Project, San Juan Province, Argentina", con fecha 22 de marzo de 2021 - ver comunicado de prensa del 22 de marzo de 2021).
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.
La histórica minera se coloca como actor central en la agenda de líderes mundiales, impulsando inversiones millonarias y garantizando el suministro de minerales críticos para la tecnología y la transición energética.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Secretaría de Minería y Energía y la Universidad Nacional de Salta firmaron un convenio que refuerza la revisión de los estudios de impacto ambiental y social de proyectos mineros en la provincia.