
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
A través de la Resolución 5.526, el organismo nacional rebajó 80% el valor de referencia para la exportación del carbonato de litio respecto al precio de mayo del 2022.
Argentina20/07/2024La Dirección General de Aduanas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó el viernes la Resolución General 5526/2024 que contiene valores referenciales de exportación de carácter precautorio para carbonato de litio para cualquiera de las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM), los cuales constituyen "un primer control de las declaraciones en resguardo del interés fiscal".
En dicha medida, se hace referencia a la necesidad de selectividad en materia de valor, como referencia que contribuya a evitar maniobras de desvío sobre las mismas mercaderías y sus valores usuales.
Con esta medida, el Gobierno nacional rebajó un 80% el valor de referencia para la exportación del carbonato de litio desde los u$s53 (FOB) por kilogramo de mayo del 2022 a los actuales u$s11 (FOB) promedio, en línea con la abrupta caída del precio internacional del mineral más demandado para la fabricación de autos eléctricos.
Asimismo, la Aduana ha considerado para el dictado de esta Resolución, que en base a estudios realizados sobre un universo de distintas mercaderías, evaluando diferentes fuentes de información, se hacía necesario la determinación de dichos valores, para facilitar las tareas de control de las distintas dependencias aduaneras.
En este marco, la Resolución 5.526 fijó en su Anexo I los nuevos precios vigentes para tres posiciones arancelarias de litio (Li2CO3) distintas según su calidad, mientras que en su Anexo II establece cuáles son los países de destino y en el Anexo III dio de baja los precios anteriores, del 2022.
En el listado de mercaderías figuran tres tipos de carbonatos de litios distintos, según su calidad:
En la resolución se informó que esta medida se adoptó tras la "intervención que les compete la Dirección de Legislación y las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, Control Aduanero y Técnico Legal Aduanera".
Además, el artículo 4 estableció que la entrada en vigencia será a partir del segundo día hábil administrativo, inclusive, posterior al de su publicación en el Boletín Oficial. O seam, a partir del próximo martes 23 de julio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.