
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La minera canadiense comenzará la producción de este mineral en 2024, y tiene estimando extraer 10,000 toneladas de material mineralizado en la fase uno.
Mundo08/07/2024La compañía canadiense Silver Elephant Mining Corp. (TSX: ELEF) (OTC Pink: SILEF) anunció sus intenciones de comenzar la fase uno de extracción de materiales sulfurados este año en su proyecto de plata Paca en el departamento de Potosí en Bolivia. La compañía ha completado el diseño para un plan de mina subterránea de fase uno en Paca, destinado a extraer aproximadamente 10,000 toneladas de materiales mineralizados. El objetivo es generar flujo de caja y verificar el modelo de recursos de Paca.
Se espera que la fase uno del plan del proyecto dure aproximadamente 5 meses, comenzando en septiembre de 2024, iniciando con el desarrollo de un túnel de 367 metros a nivel 0 con dimensiones de 2.4 metros de altura x 2.5 metros de ancho con una inclinación del 1% hacia la mineralización del domo Paca. La longitud total del túnel cruzará una sección estimada de 160 metros de residuos y una sección mineral de 207 metros.
El túnel proporcionará acceso a los materiales mineralizados, que serán extraídos utilizando el método de detención por contracción. Los dos tajos están diseñados con dimensiones aproximadas de 30 metros de longitud x 20 metros de altura x 4 metros de ancho, con una tasa de extracción máxima objetivo de 150 toneladas por día desde noviembre de 2024 hasta enero de 2025. Se espera que el grado promedio de los materiales sulfurados extraídos y clasificados sea de 412 g/t Ag, 1.09% Pb, 0.38% Zn, basado en perforaciones con diamante en Paca y en el modelo de mina desarrollado internamente. Este material está contenido dentro de la estimación de recursos de Paca.
La compañía posee el equipo necesario de minería subterránea almacenado cerca de Paca en el sitio histórico de la mina Pulacayo. Esto se utilizará durante la fase uno de minería y permitirá un costo mínimo de adquisición inicial. El inventario de equipos se almacenó allí después de la minería de prueba en Pulacayo por el operador anterior en 2012.
Durante la fase uno, la compañía transportará los materiales extraídos desde Paca hasta la ciudad de Potosí para su molienda a peaje. Potosí está ubicada a unos 180 km al este por carretera pavimentada. La compañía está finalizando acuerdos con instalaciones de molienda personalizadas en Potosí para procesar los materiales mineralizados y producir concentrados de zinc y plomo con contenido de plata. Los concentrados se venderán a uno de los varios comerciantes de productos básicos activos en Potosí.
Se espera que el desarrollo del túnel comience en septiembre con un gasto de capital modesto de menos de U$D200,000 en reacondicionamiento de equipos, mano de obra y consumibles. Se prevé que la molienda a peaje y la generación de ingresos comiencen en noviembre.
La ejecución exitosa del plan de fase uno podría llevar a una minería de sulfuros a cielo abierto a gran escala en Paca en 2025, en conjunto con la operación de óxidos de Paca, trabajando en colaboración con Andean.
Región de Potosí
El distrito de la ciudad de Potosí alberga el depósito de plata Cerro Rico y es hogar de unas 100 instalaciones de procesamiento de tamaño pequeño (que van de 50 a 500 toneladas por día de capacidad) que producen concentrados de zinc y plomo vendidos a muchos comerciantes de productos básicos activos. El departamento de Potosí es una de las regiones productoras de plata más activas del mundo. La mayor parte de la producción anual de plata de Bolivia, de 40 millones de onzas, proviene del departamento de Potosí.
Sobre Pulacayo-Paca
El proyecto de plata-zinc-plomo Pulacayo - Paca, ubicado en el sur de Bolivia, está situado cerca de importantes proyectos mineros operados por Andean Precious Metals Corp. (San Bartolomé), Pan American Silver Corp. (San Vicente) y San Cristobal Mining Inc. (San Cristóbal).
El proyecto Paca alberga un recurso de plata de alta ley según un informe técnico de Mercator Geological Services, con fecha de vigencia 13 de octubre de 2020, titulado "Informe Técnico de Estimación de Recursos Minerales para el Proyecto Pulacayo, Departamento de Potosí, Provincia de Antonio Quijarro, Bolivia" (el "Informe Técnico"). El informe detalló 1.81 millones de toneladas de recursos indicados con una ley de 256g/t Ag, 1.22% Pb y 1.22% Zn (95% de sus recursos se encuentran a menos de 100m de la superficie). Además, informó 190,000 toneladas de recursos inferidos con una ley de 338g/t Ag, 0.98% Pb y 0.61% Zn. Notablemente, el depósito permanece abierto para expansión hacia el este, oeste y en profundidad más allá de los límites de definición de recursos actuales.
Sobre Silver Elephant Mining Corp.
Silver Elephant es una empresa minera de plata, con su proyecto insignia de plata Pulacayo-Paca en producción desde octubre de 2023 en Bolivia.
En enero de 2016, Silver Elephant adquirió el legendario proyecto de plata Pulacayo en Bolivia de Apogee Silver. La adquisición transformó a Silver Elephant en una destacada empresa junior de plata en una ubicación muy codiciada. Se estima que Pulacayo contiene un recurso de 100 millones de onzas de plata.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.