
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El cobre emerge con fuerza, posicionando al país como proveedor clave en la transición energética. Con proyectos listos para despegar, se requiere acelerar y mantener estabilidad para aprovechar esta oportunidad histórica.
Revista23/06/2024 Por Martín RodríguezNo hay duda de que el litio le ha dado visibilidad a la Argentina a nivel global. La carrera de la transición energética atrajo las miradas del mundo sobre los yacimientos ubicados en el Triángulo del Litio. En medio de este boom, surge con fuerza otro metal que posiciona al país en la agenda de proveedores de las principales industrias globales: el cobre.
El contexto ofrece factores tan favorables, que ya genera ansiedades en los inversores. En criollo: si el litio almacena energía, el cobre es su mejor conductor y resulta fundamental en los sistemas solares, hidráulicos, térmicos y eólicos. Por lo tanto, ayuda a reducir las emisiones de CO 2 y disminuye la cantidad de energía necesaria para producir electricidad.
Ahora bien, los tiempos apremian. Para no quedar fuera del negocio, hace falta pisar el acelerador, sobre todo porque es un área que desde que dejó de producir Bajo la Alumbrera en 2018, se ha mantenido de bajo perfil. Desde entonces no se ha logrado poner en marcha otro proyecto, pese a una serie de trabajos de exploración, investigación y desarrollo. Hoy existe media docena de iniciativas que están en condiciones de echar a andar en el corto y mediano plazo:
Taca Taca (Salta), Josemaría (San Juan), San Jorge (Mendoza), Los Azules (San Juan), El Pachón (San Juan) y el Proyecto MARA (Catamarca).
La luz verde al RIGI en el Senado de la Nación es un gran empujón para las compañías, a las que se les generó condiciones óptimas y prácticamente inigualables para desembarcar con inversiones.
El potencial argentino en materia de cobre es enorme, solo hace falta hacer girar la rueda. Del otro lado de la cordillera es el principal motor de la economía chilena, de este lado están dadas las condiciones para que lo sea.
Cuando entren en producción los seis proyectos que están en marcha, Argentina se ubicaría entre los 10 principales proveedores mundiales con más de 1.000 toneladas al año, equivalente al 10% del déficit global de cobre.
¿Algo más que agregar? Sí. El país tiene una oportunidad histórica, que exige estrategias inteligentes de parte Nación y de las provincias; estabilidad, responsabilidad y el firme propósito de que todo esto sirva para sentar las bases de un país productivo y diversificado.
El litio abrió el camino, el cobre apunta a fortalecerlo y la política debe aportar la templanza necesaria, para sostener una actividad que apunta a cambiar la matriz productiva y económica de la Argentina.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Wärtsilä impulsa soluciones energéticas robustas y sostenibles para la minería. Su tecnología opera en zonas extremas como la Puna, con foco en confiabilidad y desarrollo local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.