
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Tres Quebradas tendrá una capacidad inicial de 25,000 toneladas de carbonato de litio al año, con inversión de aproximadamente 700 millones de dólares.
Catamarca18/06/2024El CEO de Zijin-Liex, Gao Jianneng, dio la bienvenida al Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y al embajador de Arabia Saudita en Argentina, Hussein Mohammad Alassiri, durante una visita oficial a las instalaciones de la empresa. La delegación incluyó también a ministros provinciales y a los intendentes de Tinogasta y Fiambalá, subrayando la importancia del proyecto Tres Quebradas (3Q) y la relevancia de Zijin-Liex en el sector minero.
Durante la visita, el Sr. Gao presentó un informe detallado sobre los avances del proyecto 3Q en Catamarca, permitiendo al embajador Alassiri familiarizarse con las actividades de la empresa. En una reunión, el Gobernador Jalil y el Sr. Gao discutieron el estado de avance del proyecto, donde se anunció que la producción comenzará en agosto de 2024 con una capacidad inicial de 25,000 toneladas de carbonato de litio al año en la primera fase del proyecto.
"Zijin-Liex se enorgullece de liderar este proyecto emblemático que no solo representa un avance tecnológico en la industria minera, sino que también fortalece el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario", manifestaron sus directivos.
Los directivos de Zijin-Liex destacaron que este proyecto emblemático no solo representa un avance tecnológico en la industria minera, sino que también fortalece el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario. La inversión de aproximadamente 700 millones de dólares realizada por el Grupo Zijin ha generado más de 2,000 empleos locales, impulsando el crecimiento económico y social de la región, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y potenciando actividades alternativas para un desarrollo sostenible.
La visita de las autoridades nacionales e internacionales a las instalaciones de Zijin-Liex refleja el interés y la confianza en el proyecto 3Q, reafirmando su importancia estratégica tanto para Catamarca como para el sector minero a nivel global.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.