
Rio Tinto suma al RIGI al Proyecto Sal de Vida con una inversión de U$S 638 millones
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Se trata de un evento internacional organizado por Vostock Capital. Reunirá a más de 400 altos ejecutivos de la industria para discutir los desafíos y oportunidades más apremiantes del sector.
14/06/2024"Litio América Latina 2024" es un evento profesional diseñado para fomentar contactos de alto nivel entre empresas productoras de litio, autoridades reguladoras, proveedores de tecnología y equipos, así como inversores de América Latina, Estados Unidos, Canadá y Europa.
Durante los dos días del congreso, los asistentes tendrán acceso a más de 20 presentaciones de las principales empresas del sector, proporcionando información de primera mano sobre el mercado mundial del litio y las perspectivas de crecimiento en América Latina.
El congreso abordará la situación actual del mercado del litio, con un enfoque particular en el crecimiento en América Latina. También se discutirán los desafíos y oportunidades para la producción y exportación del metal en países como Argentina, Bolivia, Chile y Brasil. Además, se presentarán novedades técnicas respecto a las principales necesidades del mercado, incluyendo nuevas empresas y tecnologías clave para el desarrollo de la industria.
Los organizadores han destacado que el evento incluirá presentaciones sobre los principales proyectos de litio en América Latina, con detalles sobre su estado y actualizaciones. Asimismo, se discutirá el papel del litio en la transición energética, el marco regulatorio para su explotación y la producción de baterías.
El congreso también ofrecerá mesas redondas, reuniones uno a uno y exposiciones especializadas en tecnologías, el estado actual y futuro de los impactos ambientales del litio, y cómo mitigar estos efectos.
Entre los participantes destacados se encuentran empresas como Aurora del Norte, Ecopetrol, Lithium Power International, Rincon Mining, Millennial Lithium, BYD Auto Industry y muchas otras, lo que promete un evento lleno de insights valiosos para la industria del litio.
El evento no solo servirá como un punto de encuentro para los líderes de la industria, sino que también buscará impulsar la colaboración entre diferentes actores del sector.
Las discusiones se centrarán en cómo las empresas pueden trabajar juntas para superar los desafíos técnicos y regulatorios, así como en la importancia de establecer marcos de políticas coherentes que favorezcan el crecimiento sostenible de la minería del litio en la región.
Además, se explorará cómo la innovación y las nuevas tecnologías pueden desempeñar un papel crucial en la mejora de la eficiencia y la reducción del impacto ambiental de las operaciones mineras.
En el contexto de la creciente demanda global de litio, impulsada por la expansión de los vehículos eléctricos y las tecnologías de almacenamiento de energía, el congreso ofrecerá una plataforma para analizar las tendencias del mercado y las estrategias para satisfacer esta demanda. Los participantes discutirán las proyecciones de oferta y demanda, precios y la evolución de las cadenas de suministro. También se debatirá sobre las políticas comerciales y la competencia internacional, factores clave que afectan la dinámica del mercado de litio.
Finalmente, la presencia de empresas influyentes y la diversidad de participantes aseguran una perspectiva global sobre el futuro del litio. Con representantes de América Latina, Estados Unidos, Canadá y Europa, el congreso promete ser una valiosa oportunidad para compartir conocimientos y mejores prácticas a nivel internacional. La interacción entre estos actores facilitará el intercambio de experiencias y el desarrollo de estrategias conjuntas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en la industria del litio, consolidando así su papel en la economía global y la transición energética.
Infoenergía
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.