






Gasnor ahora será Naturgy
La distribuidora de gas llevará el mismo nombre que el resto de las empresas del grupo, haciendo foco en la innovación, digitalización, simplicidad y globalidad.
Argentina06/06/2024

















Como parte de su estrategia de negocios destinado a consolidar su presencia en Argentina y en la búsqueda de fortalecer las sinergias, Naturgy unificó sus tres empresas subsidiarias en el país (Naturgy BAN, Gasnor y Energía San Juan) bajo una sola: Naturgy. Esta decisión representa un cambio significativo en el mercado energético argentino y tiene como objetivo principal fortalecer la posición de la compañía en la región.






Las empresas que se unificarán bajo el nombre de Naturgy son: las distribuidoras de gas Naturgy BAN (zona norte y oeste del Gran Buenos Aires); Gasnor (en las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy); y la empresa de distribución de energía eléctrica que se denominaba Energía San Juan (en la provincia de San Juan). Al unificarlas bajo una sola marca, Naturgy busca potenciar su estructura operativa y consolidar su presencia en el mercado argentino. Esta nueva denominación abarca los negocios de la compañía tanto en Argentina como a nivel internacional.
Gerardo Gómez, Country Manager de Naturgy en Argentina, comentó: “Naturgy llega con una visión renovada y un firme propósito de seguir mejorando día a día. Esta transformación permitirá ofrecer mejores servicios y soluciones adaptadas a las necesidades de nuestros clientes, manteniendo siempre los más altos estándares de calidad y seguridad”.
La decisión de unificar Naturgy BAN, Gasnor y Energía San Juan bajo el nombre de Naturgy es parte de la estrategia de crecimiento de la compañía en Argentina. Naturgy es una de las empresas referentes en el mercado energético argentino y esta decisión le permitirá reafirmar su posición como uno de los jugadores claves del sector. Al unificar sus empresas bajo una sola marca, Naturgy consolidará su presencia en el mercado argentino y así, expandir sus operaciones.
Además de fortalecer su posición en Argentina, la unificación de las tres empresas del grupo bajo el único nombre de Naturgy también permitirá a la compañía mejorar la calidad de sus servicios y ofrecer una experiencia más satisfactoria a sus clientes. Al concentrar las empresas bajo una sola marca, Naturgy trabajará en seguir mejorando la eficiencia de sus operaciones y garantizar un mejor servicio a sus clientes en todas las regiones del país donde brinda servicios de gas y electricidad.
Con esta unificación, Naturgy se posiciona como una de las empresas líderes en el mercado energético argentino y se consolida como un jugador clave en el sector.
Acerca de Naturgy
Desde el año 1992, Naturgy BAN S.A. brinda su servicio de distribución de gas natural por redes, en 30 municipios de la zona norte y oeste del conurbano bonaerense, zonas que abastecen la mayor área industrial del país. Es la segunda distribuidora de gas de la Argentina por volumen de ventas, con más de 1.630.000 clientes residenciales, 47.515 comerciales y 1.219 industrias, 394 estaciones de GNC y 3 subdistribuidoras. La extensión de las redes de gas natural asciende a 27.389 kilómetros.
Acerca de Gasnor, ahora Naturgy
Es una de las 9 distribuidoras de gas por redes de Argentina. Su área licenciada comprende las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero. Actualmente distribuye energía a más de 573000 clientes residenciales e industriales, en un área de 370000 km2 y una extensión de 12000 km de redes.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Vilma Vacazur iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

